
La muerte voluntaria, libre y responsable, es una conquista de la cultura humana, una expresión de libertad llamada a transformar no sólo los cuidados que recibimos al final de nuestra vida, sino también el afrontamiento de la muerte y la gestión del final de la vida.
En una sociedad tan envejecida como la nuestra, este es un debate cotidiano. ¿Hasta cuándo tengo que aguantar el sufrimiento? ¿Cuándo se acabará la pesadilla del proceso de morir? ¿Por qué, si el suicidio es impune, se castiga actos tan compasivos como la ayuda necesaria y la eutanasia?
Aunque el pleno del Congreso se ha negado a debatir la proposición de ley de eutanasia presentada el pasado mes de marzo por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, la ciudadanía está preparada para hacerlo.
LUIS MONTES
Médico especialista en anestesia y reanimación. Fue director médico del Hospital La Paz de Madrid, Jefe del Servicio de Reanimación del Hospital Severo Ochoa de Madrid, y coordinador del Servicio de Urgencias de ese mismo centro. Presidente de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente desde el año 2009.
EVA Gª SEMPERE
Licenciada en Biología y experta universitaria en Desarrollo Local y Cooperación Multilateral. Toda su trayectoria política ha estado ligada a Izquierda Unida; fue directora del área de Medio Ambiente y Articulación Territorial, fue técnico de proyectos en el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional y actualmente ejerce como coordinadora federal del área de Medio Ambiente y Ecología. En las elecciones generales de 2016 fue como número dos en la lista de Unidos Podemos por Málaga y desde entonces es diputada en el Congreso.