26 de abril, presentación de «El anarquismo contra los nacionalismos»

Sede de la FAL (C/. Peñuelas 41) 19:00 h. Un sector del anarquismo, al apoyar a los nacionalistas, ha perdido la trabazón con los obreros, pero parece haber encontrado un lazo bastante sólido con la clase media y el nacionalismo.…
26 de abril, presentación de

Sede de la FAL (C/. Peñuelas 41) 19:00 h.

Un sector del anarquismo, al apoyar a los nacionalistas, ha perdido la trabazón con los obreros, pero parece haber encontrado un lazo bastante sólido con la clase media y el nacionalismo. El derecho laboral se ha hermanado con la libertad de los pueblos, y las papeletas electorales, con la acción directa. Queremos denunciar cómo el nacionalismo ha sido asimilado por la izquierda política y ha contribuido a distraer a los trabajadores de los problemas reales de corrupción, privatizaciones, falta de derechos civiles y laborales, etc. El movimiento obrero desde tiempos de la Primera Internacional siempre ha pretendido ser internacionalista, como sinónimo de cosmopolita o universal. Internacionalismo entendido como la superación de todo tipo de barreras culturales y nacionales que separan a las gentes, a los pueblos, en identidades subjetivas. El socialismo se adhirió a un internacionalismo obrero para hacer frente a las nuevas injusticias sociales que salieron de las llamadas revoluciones liberales, revoluciones burguesas, ante todo. Cuando alguien mezcló el socialismo con el nacionalismo parió el fascismo, para frenar el avance del movimiento obrero y defender los intereses capitalistas, en nombre de un falso anticapitalismo. El anarquismo había vivido siempre en simbiosis con el movimiento obrero, al que había proporcionado ideales y cambios sociales. Cualquier anarquista habría dicho que el nacionalismo no era sino un intento de la burguesía de dividir al proletariado; que el conflicto nacionalista era un falso conflicto (Madrid-Cataluña-Pais Vasco) y que había que combatirlo incluso con armas en la mano, tal y como se aprobó en el Congreso de CNT celebrado en el teatro de La Comedia en 1931.

Participarán en la presentación:

JOSÉ RAMÓN PALACIOS, Mieres (Asturias), participó en los últimos años de la dictadura en Asturias en los grupos libertarios, pasó por las cárceles de la dictadura y colaboró en la reconstrucción de CNT. En la actualidad es el presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo.

RAFAEL CID, periodista y escritor. Su dignidad como periodista le complicó su profesión. Fue militante en la clandestinidad del final de la dictadura en el grupo Anselmo Lorenzo y en la reconstrucción de CNT.

ELOY MARTÍN. Militante de CNT. Miembro del comité de redacción de Queimada Ediciones.

Más información sobre la obra:

http://fal.cnt.es/tienda/node/706

NUESTRA TIENDA

Revista Mujeres Libres advertisement advertisement

Todos nuestros socios y socias tienen un descuento del 30% en nuestras publicaciones, además de un 20% en el resto de lanzamientos. Además, por hacerte socio te llevas todos los libros que lancemos con la Fundación.