Archivo fotográfico

Archivo Fotográfico de la Guerra Civil Española

El Archivo Fotográfico de la Guerra Civil Española de la FAL está compuesto actualmente por 1711 positivos fotográficos originales, producidos entre 1936 y 1939, que dan cuenta de la vida en la retaguardia antifascista, la lucha en el frente, el despliegue organizativo del movimiento libertario, el día a día de la Revolución Social, etcétera. Muchas de las fotografías llevan la firma de fotógrafos y fotógrafas tan destacados como Finezas, Margaret Michaelis, Fernández Vega, Díaz Casariego, Mariano Carné, Tello, Carlos Pérez de Rozas, Kati Horna, Josep María Sagarra, Vidal Corella o Antoni Campañà. La colección se encuentra digitalizada y próximamente será consultable en un repositorio de acceso en línea. Hasta entonces, las fotografías se pueden consultar en sala (previa cita).

Fondo Fotográfico Moderno

El Fondo Fotográfico Moderno reúne, salvo algunas excepciones, las colecciones fotográficas posteriores a 1939 conservadas en el archivo de nuestra Fundación. Actualmente se compone de 487 colecciones fotográficas; estas colecciones están formadas a su vez por más de 5500 positivos fotográficos y 2000 negativos. En ellas podemos rastrear la memoria visual del exilio anarquista español, el ciclo de luchas del movimiento libertario durante el último cuarto del siglo XX o la vida cultural generada en torno a las actividades públicas de la propia FAL.

Archivo Fotográfico Mauro Bajatierra

El Archivo Fotográfico Mauro Bajatierra está formado por 130 fotografías y tarjetas postales vinculadas al anarquista madrileño Mauro Bajatierra Morán (1884-1939) y su familia. Mauro Bajatierra fue panadero, periodista, escritor, editor y fotógrafo. Se cuenta entre los principales animadores del anarquismo madrileño, siendo uno de los militantes más destacados de la Federación Anarquista Ibérica. Sus crónicas periodísticas de la vida en los frentes de guerra de Madrid y Guadalajara, publicadas en medios confederales como CNT o Fragua Social, destacan por su viveza y emotividad.