DOCUMENTO DEL MES

entrada teatro colectivizado CNT-UGT

Libro de oro de la Revolución Española
1936-1946

Cerramos el año y hoy os acercamos un documento que puede servir de broche final perfecto para esta “temporada” de la sección web El documento del mes, este espacio con el que pretendemos tender un puente entre el público interesado en la historia del movimiento libertario y el rico acervo de nuestro centro documental a través de algunas piezas seleccionadas de nuestro archivo y biblioteca.
«Publicado para dar cuenta de las realizaciones revolucionarias defendidas por el movimiento libertario, el texto está acompañado de maravillosas ilustraciones de Antonio Argüello y un buen número de fotomontajes que complementan a la perfección la narración»
El Libro de oro de la Revolución Española 1936-1946, editado por el MLE en el exilio francés para conmemorar el décimo aniversario del proceso revolucionario desarrollado en la retaguardia antifascista tras el estallido de la guerra civil, es un documento excepcional tanto por su contenido como por la cuidada edición del folleto. Publicado para dar cuenta de las realizaciones revolucionarias defendidas por el movimiento libertario, el texto está acompañado de maravillosas ilustraciones de Antonio Argüello y un buen número de fotomontajes que complementan a la perfección la narración; un trabajo editorial que destaca también por el simbolismo quijotesco de su cubierta y el atractivo diseño de la tripa.

«Un recorrido por las barricadas del 19 de julio en Barcelona; las imprentas; las escuelas y colonias escolares; las trincheras; los campos, tálleres y fábricas colectivizadas; y el terrible camino hacia el exilio»

En sus páginas podemos hacer un recorrido por las barricadas del 19 de julio en Barcelona, las imprentas de la multiplicidad de cabeceras de prensa libertaria que florecieron durante la Revolución, las escuelas y colonias escolares donde se pusieron en práctica los presupuestos de la pedagogía libertaria, las trincheras donde se dejaron la vida los compañeros y compañeras que hicieron frente al fascismo con el fusil en la mano, los campos, talleres y fábricas que fueron colectivizados por los sindicatos de la CNT y la UGT, o los terribles caminos por los que marcharon al exilio los miles de trabajadores y trabajadoras que pelearon contra la reacción hasta perderlo todo.

«Un ambicioso proyecto editorial puesto en marcha a mediados de los cuarenta por la CNT exiliada en Francia»

Hablamos, en definitiva, de un ambicioso proyecto editorial puesto en marcha a mediados de los cuarenta por la CNT exiliada en Francia con el ánimo, por un lado, de hacer valer su trayectoria revolucionaria, y, por otro, ofrecer una visión propia de las causas que motivaron la derrota de la causa antifascista en 1939.

 

Libro de oro de la Revolución Española 1936-1946.

Edita: MLE-CNT en Francia. Toulouse: 1946.

Archivo Fundación Anselmo Lorenzo.