DOCUMENTO DEL MES
Retrato de tres milicianas
de Miquel Renom
La fotografía que os presentamos forma parte del fondo fotográfico pendiente de catalogación, cuyos trabajos de inventariado y clasificación se están llevando a cabo actualmente. Se trata, por tanto, de una fotografía de nuestro fondo que publicamos por primera vez.
Conocido por sus paisajes, marinas y retratos profesionales, Miquel Renom i Presseguer (1875 – 1950) fue un fotógrafo catalán, discípulo de Pablo Auduard y afincado en Barcelona desde 1905. Exponente de la corriente pictorialista, contribuyó a la expresión artística de su tiempo a través de la fotografía, particularmente a través de paisajes con tintes románticos y retratos en los que destacan el juego con el claroscuro y la voluntad de captar la psicología de sus personajes.
«Renom opta por una mayor proximidad del retratado y elimina el atrezo para jugar estéticamente con el elemento más importante de la fotografía, la luz»
Tradicionalmente, la fotografía de estudio era empleada por la sociedad como una representación eficaz de un momento importante en la biografía del retratado. También mostraba, de forma pretendidamente objetiva, la existencia de uno mismo ante los demás, puesto que la fotografía era pensada para ser vista por los otros, y no como un objeto de autoconsumo. De hecho, figuras preeminentes del arte y la cultura barcelonesa son retratadas por Renom y estos retratos, a su vez, publicados en revistas gráficas como La Ilustració Catalana.
«El positivo que observas no forma parte de ninguna otra colección pública y ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a la voluntad de preservar nuestro pasado revolucionario pese a la dictadura, la represión y el olvido»
Pese a que trabajos recientes han reconstruido la biografía artística de Miquel Renom, su obra no ha sido catalogada sistemáticamente y se encuentra repartida en museos, archivos y colecciones particulares. El positivo que observas no forma parte de ninguna otra colección pública y ha sobrevivido hasta nuestros días gracias a la voluntad de preservar nuestro pasado revolucionario pese a la dictadura, la represión y el olvido. Si apoyas la labor de la FAL, también es gracias a ti.
Anna Pastor