Foto bandera Palestina
en el mitin de CNT de San Sebastián de los Reyes (1977)
Documento del mes
enero 2024
27 de marzo de 1977: militantes de la CNT, anarquistas, simpatizantes del movimiento libertario y muchos trabajadores y trabajadoras que vienen a escuchar el mensaje de la Confederación, se dan cita en la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid). Son más de 30.000 personas. No es el primer mitin público de la CNT tras la muerte de Franco, pero sí puede ser el primero que nos da una dimensión de la pujanza del anarcosindicalismo ibérico en un momento de reconstrucción y recomposición de fuerzas.
Pero volvamos al mitin. Juan Gómez Casas, Secretario General de la CNT, agarra el micro en una tribuna que no se distingue del resto de las gradas. Los brazos del público asistente se alzan al cielo, haciendo el saludo que distingue al anarquismo. Otros levantan el puño. Frente a ellos —se aprecia en otra foto— el compañero Antonio Artero lo filma todo con su cámara. Y a la izquierda, de repente, se despliega una bandera palestina.
«Muchos movimientos o frentes de liberación tienen un carácter nacionalista o estatista. Como anarcosindicalistas, no compartimos esa defensa o creación de nuevos estados, pero eso no impide poder apoyar luchas de pueblos oprimidos como el palestino o el saharaui»
Mucho después, en el XI Congreso de CNT, celebrado en Zaragoza en 2015, la organización haría explícito ese apoyo en los acuerdos sobre internacionalismo: «Muchos movimientos o frentes de liberación tienen un carácter nacionalista o estatista. Como anarcosindicalistas, no compartimos esa defensa o creación de nuevos estados, pero eso no impide poder apoyar luchas de pueblos oprimidos como el palestino o el saharaui». Un apoyo que, a día de hoy, se sigue haciendo explícito en las calles, en los actos solidarios y en las movilizaciones que piden el fin de la política criminal del Estado de Israel.
Fotografía bandera Palestina en el mitin de CNT celebrado en la plaza de toros de San Sebastián de Los Reyes (1977). Autoría anónima. Fondo Fotográfico Moderno. Archivo Fundación Anselmo Lorenzo.