Goma 2

Documento del mes,
agosto 2025

La década de los 90 del siglo pasado acogió años de mucha efervescencia política y social en todo el territorio del Estado español, especialmente en los márgenes urbanos, donde florecieron movimientos como el okupa, el antimilitarismo (así como el de los insumisos a la “mili”) y la contracultura punk. En un país recién incorporado a la Comunidad Europea y aún marcado por los ecos del franquismo o de eventos multitudinarios diseñados para vender las bondades del sistema, como las Olimpiadas de Barcelona o la Expo de Sevilla de 1992, la juventud alternativa buscaba espacios propios al margen del poder institucional y los grandes medios.

En ese caldo de cultivo surgieron decenas de fanzines; revistas autoeditadas que mezclaban música, cómic, crítica social y estética punk. Eran más que simples publicaciones periódicas, eran redes de comunicación y resistencia, herramientas para difundir ideas, convocar manifestaciones o denunciar abusos. Su espina dorsal se basaba en la autoorganización, el hazlo tú mismo (DIY), que no solo era una estética, sino más bien una cultura en sí misma, una forma de vida, donde los fanzines eran su herramienta de comunicación. De forma precaria, con fotocopias y un par de grapas, se difundían ideas libertarias, textos poéticos, cómics subversivos, reseñas de grupos o denuncias de abusos policiales y corrupción institucional, creando redes de comunicación alternativas a los grandes grupos mediáticos que, en los años 90, estaban empezando a formarse.

El número 2 de Goma 2, editado por K.E.KA.VA. (Colectivo España Kaka de la Vaca) se presenta como un artefacto político y estético de su tiempo. El nombre de la publicación –en alusión al explosivo plástico Goma 2– funciona aquí como metáfora de la convulsa escena social de los 90. El diseño es rudimentario y directo, propio del hazlo tú mismo más punk: portada impresa sobe papel rosa, tipografía a mano, fotocopias en alto contraste, collages recortados y páginas dónde se mezclan los manifiestos y la sátira política. En definitiva, Goma 2 prueba que la verdadera fuerza no está en los recursos, sino en las ganas de hacerse escuchar.

Ernesto Álvarez y Vicky Guerra

Integrantes del grupo de colaboradores y colaboradoras del archivo de la Fundación Anselmo Lorenzo.

Goma 2. K.E.KA.VA. Fondo La Radical Gai-LSD.
Archivo Fundación Anselmo Lorenzo.