Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

Ya está disponible el BICEL nº 27

Ya tenemos impreso el nuevo número del BICEL, dedicado en esta ocasión al 80 aniversario del Exilio Confederal y Libertario. Como aperitivo del contenido, va el editorial de este número:

EL EXILIO DE UNA REVOLUCION LIBERTARIA CAMINO DEL OLVIDO

Durante la primavera de 1939 una parte importante del pueblo español sufrió una desgracia parecida a la de su propia derrota militar ante el ejército franquista: el exilio.

Ante la negativa del gobierno de Negrín, siervo de Stalin, para negociar la derrota, ya inevitable en aquellos momentos de la guerra, y permitir organizar la evacuación ordenada de los revolucionarios en peligro, desde finales de marzo de 1939 y para evitar la brutal represión franquista, cientos de miles de combatientes, mujeres, niños, y ancianos se vieron forzados a una huida caótica a pie hacia territorio francés, o en los escasos barcos disponibles, hacia las costas africanas y americanas . Mas allá de la frontera encontraron la hostilidad de los gobiernos que nunca apoyaron a la República española por miedo al contagio revolucionario de sus pueblos.

Quienes no pudieron escapar, sufrieron un exilio interior aún peor, resistiendo a la desesperada como “maquis”, ocultándose como “topos”, o cambiando constantemente de identidad y asentamiento para intentar evitar los campos de concentración, las cárceles, las torturas y los fusilamientos indiscriminados con los que el franquismo asesinó a cientos de miles de personas.

La FAL en la Feria del Libro de Madrid 2019

Arranca la Feria del Libro de Madrid y un año más estaremos presente en la misma, esta vez en la caseta número 5, con todas nuestras publicaciones y novedades. Junto a nuestros libros, encontraréis títulos libertarios de otras editoriales y otros materiales de interés para el público interesado en los temas vinculados al anarquismo, el anarcosindicalismo y la historia del movimiento obrero.

Os recordamos también que hay descuento del 10% en todos los títulos a la venta y que nuestros socios y socias podrán adquirir todos los libros a la venta al 20% o 30% de descuento (según editorial).

Poco a poco iremos desvelando las firmas invitadas a nuestra caseta y otras sorpresas.

Será un placer contar con vuestra visita.

Presentación en Madrid de ‘Gustave Courbet. Una pintura de clase’

El día 6 de junio presentaremos en Madrid, en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo, a las 19:30, ‘Gustave Courbet. Una pintura de clase’, uno de los últimos títulos de la Seria Transhistorias de la editorial Piedra Papel Libros. Contaremos con la presencia del autor, Martín Paradelo.

La sombra de Gustave Courbet sigue planeando sobre buena parte de la historiografía bienpensante. Artista revolucionario, pintor realista comprometido sin ambages con la Comuna de París, su quehacer creativo —al servicio de la causa de los explotados, de los marginados, de los trabajadores— siempre ha resultado incómodo para los artífices del canon de la historia del arte. Si unos le atribuyen poca solvencia intelectual y otros reducen su papel a mero cronista de la rebelión del lumpen, en este pequeño ensayo Martín Paradelo da cuenta de la singularidad, y radicalidad, de la propuesta estética del pintor francés, enraizada en las corrientes de pensamiento libertarias que alboreaban en su tiempo.

[Rivas] Exposición sobre Sebastian Faure y presentación del libro Pedagogía Libertaria

· Presentación del libro “Pedagogía Libertaria”, Ana Sigüenza (Ediciones Antorcha). Debate posterior. Ludoteca infantil contigua – 23/05/2019 a las 18:00 horas salas 6 y 7 del Bhima Shanga.
· Exposición sobre Sebastian Faure y su experiencia en La Ruche (La Colmena) – Del 9/05/2019 al 9/06/2019 en el hall del Bhima Shanga.
Año tras año por estas fechas, cientos de familias ripenses se plantean el proceso de escolarización de sus pequeños. Inmersas en la vorágine de puntuaciones, listados y demás procesos, es bueno revisar los criterios pedagógicos que rigen el aprendizaje de los ciudadanos y ciudadanas del mañana.
En medio de esta locura, nos apetece más que nunca la presentación a manos de su autora de “Pedagogía Libertaria”, escrito por Ana Sigüenza (Ediciones Antorcha). Se trata de un compendio de las diferentes escuelas pedagógicas antiautoritarias y cómo se han puesto en marcha a lo largo de la reciente historia, desde Rousseau, los revolucionarios franceses, Godwin… Hasta Paideia.

Como nos apetece poder conciliar nuestras necesidades familiares con la escucha activa y posterior debate, el espacio estará habilitado para acudir con crianzas, y se preparará un aula contigua a modo de ludoteca.

24 de mayo, conferencia de Allan Atliff; «Contra la gentrificación, la anarquitectura anarquista de Adrián Blackwell»

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas, 41) 19:30 horas

Previamente (22 de mayo) el autor impartirá la conferencia «Estéticas de la tensión» en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM a las 13:00 horas.

La anarquitectura de Adrian Blackwell La tensión anarquista Allan Antliff

Adrian Blackwell ha desarrollado el aspecto antagonista de la estética anarquista, creando zonas de tensión en las intersecciones entre el arte y la arquitectura. El siguiente artículo supone una revisión comprometida de su obra.

Para el activismo político anarquista, las estructuras sociales son autónomas de nuestro poder de agencia/capacidad de actuación, aunque ambos se hallen íntimamente relacionados. La mejora de la sociedad se concibe como un proceso colectivo de autorrealización donde la libertad individual y la libertad social son contiguos: el potencial del anarquismo se realiza en la huella social de su propia inmanencia. Pero dicha huella, para afirmarse, debe hacer frente a una formidable oposición. Puesto que las sociedades existentes son tan antitéticas de los valores anarquistas, estos suscitan necesariamente antagonismo, conflicto y desafío, junto con sus prefiguraciones de la libertad como una realidad sensible. Esta es la propuesta política del artista y arquitecto Adrian Blackwell, que ha luchado activamente contra las fuerzas de la gentrificación en la ciudad más grande de Canadá: Toronto. En el curso de su lucha, Blackwell ha desarrollado el aspecto antagonista de la estética anarquista, creando zonas de tensión en las intersecciones entre el arte y la arquitectura.

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

15 + 13 =