Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

Viernes 22 de febrero, presentación de ‘Nacionalistas contra anarquistas en la Cerdaña (1936-1937)’

Salón de actos de la FAL (C/ Peñuelas 41) a las 19:30 h., presentación del ‘Nacionalistas contra anarquistas en la Cerdaña (1936-1937). Antonio Martín, la experiencia libertaria de Puigcerdá y el sagrado mito de Bellver’ Contaremos con la presencia de Agustín Guillamón y Antonio Gascón, autores del libro, y de Javier Antón, Vocal de Memoria Histórica de la FAL.

Los historiadores mienten. Antonio Martín Escudero, mal llamado el Cojo de Málaga, no fue un asesino en serie, ni un ladrón, como explica la Historia Sagrada de la burguesía; sino un destacado militante anarquista: el durruti de la Cerdaña. Durante nueve meses se desarrolló en la Cerdaña una profunda experiencia libertaria. Demostramos que Martín fue asesinado en una emboscada preparada por sus enemigos en el puente de Bellver. Documentamos que la lista de las víctimas fusiladas en la matanza del 9-9-1936 no fue elaborada por los anarquistas, sino por los nacionalistas de ERC. Como escribía Orwell en su novela 1984: “Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado”.La historia es un combate más de la guerra de clases en curso. A la historia de la burguesía oponemos la historia revolucionaria del proletariado. A las mentiras se las derrota con la verdad; a los mitos y a la leyenda negra con los archivos.

Martes 19, proyección de ‘Numax presenta’

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) 19:00 h.

NUMAX PRESENTA.

DIR: JOAQUIM JORDÀ. 1979. 115 Min.

En 1977 la patronal de la fábrica de electrodomésticos NUMAX S.A. echa el cierre y hace suspensión de pagos. Los obreros se organizan, ocupan la fábrica y continúan la producción de forma autogestionaria. En 1979 dan por agotada la experiencia y deciden disolverse; pero antes encargan a Joaquim Jordà un documental sobre la colectivización que financian con la caja de resistencia. Se trata de un documental muy representativo de lo que supuso la lucha obrera en los años de la llamada Transición, cuyas reivindicaciones iban mucho más allá de los pactos establecidos entre los recién legalizados partidos políticos y una patronal que continuaba siendo la misma de la dictadura. En la actualidad aquellas luchas que abogaban por una transformación revolucionaria del contexto político y socio-económico parecen haber caído en el olvido.

Ciclo de cine ‘Otras Miradas’

DE NENS. DE NIÑOS. Dirección: Joaquín Jordá. Año 2004. Documental. 188 Min. Fundación Anselmo Lorenzo. Calle Peñuelas Nº 41. Martes 12 de Febrero de 2019. 18,30 Horas.

El Barrio Chino de Barcelona, como se conoce popularmente al Raval, fue objetivo a mediados de los años noventa de la especulación inmobiliaria. La sucia y truculenta trama que urdieron los poderes fácticos para silenciar y expulsar a los vecinos díscolos que estaban en contra de la reestructuración urbanística del barrio, al que se quería convertir en una zona residencial céntrica para ricos, no tiene precedentes en la turbia y escabrosa historia de la burbuja inmobiliaria. Tamarit, uno de los activistas vecinales, es acusado de pederastia y condenado a 112 años de cárcel, por un tribunal que dormita mientras escucha su testimonio en el que niega el delito. Algunos niños son interrogados repetidas veces por la policía en busca de una acusación. El inmenso circo mediático manipula a favor de los especuladores criminalizando al barrio como un centro de delincuencia y prostitución, se busca una limpia social y la persecución moral de los que lo habitan; todo en beneficio de unas inmobiliarias sin escrúpulos. El documental engancha al espectador a pesar de su larga duración gracias a la maestría narrativa de Joaquín Jordá.

Viernes 15 de febrero, proyección de «Los labios apretados»

Salón de actos de la Fundación Anselmo Lorenzo (20:00  h.). Contaremos con Sergio Montero, director del film."Los Labios Apretados" es un largometraje documental de investigación sobre la Revolución de Octubre de 1.934 en España. Este...

Ya tenemos la tercera edición de ‘Cervantes libertario’

Podemos decir con satisfacción que Cervantes Libertario es uno de los libros de la Fundación Anselmo Lorenzo que más éxito ha tenido en su trayectoria editorial. Así lo atestigua la tercera edición que ya tenemos en nuestras manos.

Este libro de Emilio Sola —historiador con trabajos fundamentales sobre asuntos fronterizos y de información en la época de Cervantes, tanto en el Mediterráneo como en Extremo Oriente— es una invitación precisamente a esa interpretación más libre de las obras de Cervantes, a una lectura libertaria o liberadora que en su tiempo histórico —«no son los tiempos unos»—era inviable.

Para horror del sistema, de los casticistas, de los bienpensantes y políticamente correctos, sobrevuela la sospecha de un Cervantes antisistema, imposible cortesano, zahiriente del «cambio injusto y trato con maraña» (la corrupción económica más elemental), un Cervantes aconfesional y hasta feminista del que no se habla en la pompa de los centenarios, y cuyomensaje principal se esforzó en construir a lo largo de su vida de manera consciente. Por ello, Cervantes, el libertario cuerdo o lúcido, tiene que inventarse a don Quijote, el libertario loco, para poder decir lo que quería decir, pura búsqueda de libertad de expresión para «alcanzar libertad en esta vida».

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

12 + 15 =