Novedades en la FAL
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Consulta nuestro calendario de eventos
La FAL permanecerá cerrada el 8 de marzo en apoyo a la Huelga General Feminista
El día 8 de marzo la CNT ha convocado huelga general de 24 horas como respuesta al llamamiento del movimiento feminista en el Estado español. Por ello, los locales de la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid y Yuncler permanecerán cerrados durante este día de Huelga General Feminista.
¡Nos vemos en las calles!
¡A la huelga, compañeras, compañeros!
Homenaje a Antonio Artero
Del 13 al 21 de marzo de 2019. Fundación Anselmo Lorenzo con la colaboración del Archivo Antonio Artero.
Antonio Artero Coduras (1933-2004) fue, probablemente, el cineasta de vanguardia más singular y significativo en la historia del cine español de la segunda mitad del siglo XX. Su apuesta experimental contra la propia esencia del cine como representación y, principalmente, como espectáculo, le llevó a las antípodas de la puesta en escena. Fundador e ideólogo del movimiento Sitgista nacido a raíz de los encuentros cinematográficos celebrados en Sitges en 1967, influido tangencialmente por el internacionalismo situacionista de Guy Debord, llevó estos postulados mucho más allá al acuñar el concepto de Espectaculotariado para definir a una nueva clase social nacida a la sombra de la sociedad del espectáculo (principalmente en referencia al cine y el mundo audiovisual) sometida a este y completamente enajenada por el discurso de las pantallas; no hay más que mirar a nuestro alrededor para contemplar la enorme vigencia de estos principios proféticos en la sociedad actual. Su obra es completamente coherente con esta idea y no se limita a atacar la narrativa cinematográfica, si no que abarca una dura crítica a la propia estructura del lenguaje como principal arma ejercida por el poder para someter a los ciudadanos. Anarquista de nacimiento (si se puede decir así) manifestó su pensamiento a través de su obra y militó activamente en la CNT desde el relanzamiento de la organización en los años setenta.
Martes 12, presentación de ‘La I Internacional y la Alianza en España – Colección de documentos inéditos o raros’
Salón de actos de la Fundación Anselmo Lorenzo (C/ Peñuelas 41) 19:30 h. Con Wolfgang Eckhardt, autor del libro, y Juan Pablo Calero, historiador.
El libro que presentamos tiene 56 documentos inéditos o raros relativos a la Iª Internacional en España en los años 1869-1872, extraídos sobre todo de archivos moscovitas, a los que fueron a parar tras avatares históricos.
Los documentos se agrupan en cinco secciones (la delegación española al Congreso de La Haya, la correspondencia con el Consejo General de Londres etc.), cada una de ellas prologada por un detallado estudio preliminar. Se presentan en el idioma original, acompañados por la traducción española en los casos en que dicho idioma sea distinto al español y contextualizados con comentarios específicos.
El conjunto anuncia nada menos que la primera fractura del naciente movimiento obrero europeo entre dirigismo o federalismo, instrumentalización o autonomía, parlamentarismo o extra-parlamentarismo, una división que aún continúa marcando la historia de los movimientos sociales.
Jornadas feministas de marzo en la FAL
Con el objetivo de visibilizar e impulsar la convocatoria de huelga feminista, la Fundación Anselmo Lorenzo, organiza unas jornadas feministas que se prolongarán durante todo el mes de marzo. PROGRAMA
. Viernes 1 de marzo
_ Reinauguración de la exposición “Mujeres Libres. Precursoras de un mundo nuevo” 19h
_ Recital homenaje. Actúan Los Peligros, María Ángeles Maeso, Araceli Pulpillo 19:30horas
_ Concierto El No de la niñas 20:30 horas
. Martes 5 de marzo
_ Charla “Herramientas de lucha contra la discriminación laboral” Con la participación de Raquel González, Jara González y las secciones sindicales de MSF y CNT Exeo.
. Jueves 7 de marzo
_ Calentando motores para la huelga.
. Descubrimiento de la placa en homenaje a Mujeres Libres y Lucía Sánchez Saornil con la presencia de compañeras de la organización. 19 horas
. Conciertazo de Julia León con Antxon Sarasua al piano 19:30 horas
. “Taller para piqueteras” Preparamos juntas el material para la huelga, con telas, sábanas y lo que se te ocurra para estampar y transformar. Con Hel Jürschik y Yeyei.
. Sesión de Dj´s “Megamix pista feminista” con Little Artibella y Anna Marx
Estaremos moviendo las caderas y las agujas hasta que marchemos hacia CNT Madrid (Glorieta de Embajadores 7, 1º B) para irnos de piquetes.
Miércoles 27, proyección de ‘Veinte años no es nada’, de Joaquín Jordá
Salón de actos de la FAL, Calle Peñuelas 41, a las 19:30 h.
‘Veinte años no es nada’ (Dir. Joaquín Jordá, 115 min.) reconstruye la historia de los últimos veinticinco años de nuestro país a través de las vivencias de las personas que protagonizaron la autogestión de la fábrica Numax a finales de los años setenta. Escuchamos los deseos de algunos de los trabajadores cuando están a punto de abandonar su condición de asalariados y sus reflexiones actuales 20 años después. El film se ubica en el periodo de transición tan halagada e incluso tomada en otros países como modelo de referencia de cambio político. Desde el fallido golpe de estado del 23 de febrero de 1981, al primer gobierno socialista liderado por Felipe González en 1982, hasta la irrupción de la mujer en lugares de prestigio de la vida social, política y económica, la despenalización del aborto en 1985, la incorporación a la Comunidad Económica Europea y a la OTAN o la entrada plena a la economía de libre mercado y, en la actualidad, el fenómeno de la nueva inmigración que viene un poco de todas partes.
Dónde estamos
Horario de apertura
El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.
- Teléfono: 914 73 82 48
- correo: fal@cnt.es