Novedades en la FAL
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Consulta nuestro calendario de eventos
Calendario de la FAL 2019, ‘Mujeres Libres (1936-39), precursoras de un mundo nuevo’
La Fundación Anselmo ha editado un calendario 2019 a modo de catálogo de la exposición ‘Mujeres Libres (1936-39), precursoras de un mundo nuevo’ que tanto éxito ha tenido a lo largo del año que acaba. ¡Consigue el tuyo y ayuda a financiar nuestras actividades!
La exposición que ahora ilustra el calendario trata de recuperar la historia olvidada de la organización Mujeres Libres, una agrupación femenina surgida en el seno del movimiento libertario durante el año 1936, cuyo propósito era unir a las mujeres de clase obrera para luchar por su emancipación.
CÓMO CONSEGUIR TU EJEMPLAR:
Precio por unidad: 8 euros+gastos de envío (Por cada diez ejemplares, regalamos otros 3).
Debido a los altos costos del contrareembolso, preferimos que se haga un ingreso del importe (más los gastos de envío: un ejemplar, 1,55€; por 10, 5,25€) en nuestro número de cuenta: (ES27 0182 4003 1702 0011 1862 de BBVA) especificando en el ingreso “pago calendarios” y el autor del mismo y luego nos aviséis para poder comprobarlo.
Los que viváis en Madrid podéis pasaros por la sede de la fundación (C/. Peñuelas 41), Tarficantes de sueños, La Malatesta o cualquiera de las otras librerías amigas.
En recuerdo a Valentín
Aunque hace ya unos meses desde que nos abandonó el compañero Valentín, queremos recordarle ahora con el siguiente texto, sincero homenaje a un compañero irrepetible
Valentín ha muerto. Agosto de 2018. Día 6, lunes. Le ha alcanzado la parca, según tiene por costumbre, aun con quienes merecerían vivir.
Valen, para la gente más cercana. Apenas nadie conocía sus apellidos, debido a que en raras ocasiones figuraba como representante oficial de algún grupo. Y no es que estuviera en la sombra, no. Al contrario, su actividad era con frecuencia una de las más sobresalientes en las colectividades a las que se incorporaba, pero, según decimos, dejaba que otras personas tuvieran los cargos de notoriedad. Este quehacer diario suyo se cimentaba en una inteligencia notable, en una perspicacia aguda, en una capacidad de argumentación difícilmente rebatible, en una voluntad a prueba de bombas, en un trabajo constante, en una entrega sin límites y en una honradez elemental. Sus capacidades podrían haberle llevado a despachos prestigiosos, a sillones municipales e, incluso, ministeriales, pero sus convicciones sociales, su conciencia de ser pueblo, le hacían vivir en la sencillez, casi (o sin casi) en la austeridad. Aunque no hay que engañarse; esta forma de ser en la vida lo convertía en una persona incómoda, incluso para la gente a la que defendía. Se le admiraba (aun en secreto), pero su presencia obligaba a quienes le rodeaban a tomar postura ante las situaciones injustas.
12 de diciembre, presentación de la revista «materiales por derribo»
Salón de actos de la Fundación Anselmo Lorenzo (Peñuelas 41, Metro: Embajadores) a las 19:30 h.
«materiales por derribo» es una nueva revista de cine que quiere dar todo el protagonismo a los textos que reflexionen sobre ese medio, no se publicarán en ella imágenes que desvíen la mirada de lo escrito. Cada número constará de una docena de artículos en sus más de 150 páginas.
En este primer volumen que se presenta en la Fundación Anselmo Lorenzo, miércoles 12 de diciembre a las 19:30, escriben, entre otros, Javier Maqua, Ángel Sáenz, Manuel Vidal Estévez, Jorge Praga, Luis E. Parés y José Luis López Sangüesa.
Todos ellos, junto a los editores Martha H. Netz y David Pérez Merinero, hablarán de la aventura que supone elegir el contracampo: escribir (y editar), en estos tiempos dominados por las dictaduras de lo digital y de los mercados, una revista de cine en papel y -lo que es más importante- en libertad.
13 de diciembre, presentación de ‘Versos rozando el mar’ de Emilio Alonso
Salón de actos de la Fundación Anselmo Lorenzo (Peñuelas 41, Metro: Embajadores) a las 19:30 h.
Es su tercer libro y segundo poemario. Escrito en la isla de La Gomera, donde reside actualmente, surge en su creación con una especial visión del tiempo único. Donde los ideales mantienen viva la fuerza mental hacia un mundo más justo y elevado, y el amor es el refugio para llorar los recuerdos.
La poesía, los versos que nacen del corazón y en la lucha, son los que nos salvarán de la tragedia de enterrar la memoria, de abismar almas disociadas. La poesía, los versos que soportan hogueras y exilios polvorientos a merced depredadora, fueron los que coadyuvaron, velando, para que la potestad de la libertad se mantuviese heroicamente indomable en los momentos de sufrir absoluta ignominia. Un verso es un tesoro en la memoria, rebeldía en las venas, consciencia en la puerta de los caminos; un verso es luz, ideales, muerte y vida; un verso, paz, libertad, amor.
1 de diciembre, Festival Cultural ‘Robert Capa estuvo aquí’
La jornada del 1 de diciembre de 2018 es parte de las iniciativas del festival cultural “Robert Capa estuvo aquí”, organizado por la plataforma #SalvaPeironcely10 y de la Fundación Anastasio de Gracia – FITEL que se desarrollará a lo largo de todo el mes.
Agradecemos enormemente su compromiso y su deseo de querer compartir con nosotros sus iniciativa y visiones.
En el barrio de Vallecas como en Madrid, la plataforma codo a codo con la fundación, intentan hacer puente de memoria con los restos vivos y presentes de momentos historicos inborrables, como esa terrible contienda que fue la guerra de España para el pueblo.
Conectando con el malvivir en el barrio de Vallecas de la comunidad vecina del edificio de la calle de Peironcely 10 con quienes se han comprometido a apoyarles para conseguir ampliar su derechos a la vez que hacer del mismo espacio un lugar de memoria presente y viva.
La asociación en Madrid otra Italia comparte esa misma visión. Nace hace una decada para vivir entre la comunidad italiana afincada en la ciudad el día de fiesta nacional de celebración del fin de la IIGM y de liberación del fascismo.
Dónde estamos
Horario de apertura
El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.
- Teléfono: 914 73 82 48
- correo: fal@cnt.es