Novedades en la FAL
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Consulta nuestro calendario de eventos
Miércoles 27, proyección de ‘Veinte años no es nada’, de Joaquín Jordá
Salón de actos de la FAL, Calle Peñuelas 41, a las 19:30 h.
‘Veinte años no es nada’ (Dir. Joaquín Jordá, 115 min.) reconstruye la historia de los últimos veinticinco años de nuestro país a través de las vivencias de las personas que protagonizaron la autogestión de la fábrica Numax a finales de los años setenta. Escuchamos los deseos de algunos de los trabajadores cuando están a punto de abandonar su condición de asalariados y sus reflexiones actuales 20 años después. El film se ubica en el periodo de transición tan halagada e incluso tomada en otros países como modelo de referencia de cambio político. Desde el fallido golpe de estado del 23 de febrero de 1981, al primer gobierno socialista liderado por Felipe González en 1982, hasta la irrupción de la mujer en lugares de prestigio de la vida social, política y económica, la despenalización del aborto en 1985, la incorporación a la Comunidad Económica Europea y a la OTAN o la entrada plena a la economía de libre mercado y, en la actualidad, el fenómeno de la nueva inmigración que viene un poco de todas partes.
Jornadas de presentación de la delegación palmesana de la Fundación Anselmo Lorenzo
Palma de Mallorca, del 25 de febrero al 3 de marzo de 2019, en la calle Joan Alcover 54, bajo derecha
PROGRAMA
LUNES 25 DE FEBRERO
A las 18:30 h. Descubrimiento de una placa homenaje a Anselmo Lorenzo con presencia del
Presidente de la “Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo”, José Ramón Palacios.
A las 19:00 h. Presentación de la Biblioteca Libertaria «Cristòfol Pons»
.A las 19:25h. Charla: FINALIDAD DE LA FUNDACIÓN ANSELMO LORENZO. – Espíritu de conservación y difusión de la cultura libertaria.
A cargo del Presidente de la Fundación José Ramón Palacios.
A las 20:25 h. Presentación del documental FORA DE SA CIUTAT, UNA APROXIMACIÓ A LA VIDA DE CRISTÒFOL PONS – Una producción de Memòria Llibertària de Menorca y Calumnia Edicions.
MARTES 26 DE FEBRERO
A las 19:30 h. Charla: ANSELMO LORENZO Y EL DESARROLLO DEL ANARQUISMO (1841-1914). A cargo de Jordi Maíz, historiador y compañero de CNT Palma.
La Fundación Anselmo Lorenzo, ante los actos del ’80 Aniversario del exilio republicano español’ organizados por el Ministerio de Justicia
La Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), y respecto a la presentación de los actos programados por el Ministerio de Justicia acerca del denominado “80 Aniversario del exilio republicano español” en el día de hoy, quiere manifestar a la opinión pública lo siguiente:
1.- En la reunión previa mantenida hace días por el Director General de Memoria Histórica de ese Ministerio con diferentes Fundaciones, la representación de la FAL manifestó taxativamente que esta Fundación desarrollará su propio programa de actividades a lo largo del año, relativo al exilio motivado por la victoria franquista en 1939. Y que en el caso de considerarlo oportuno, y sólo en ese caso a título divulgativo, facilitaría la información relativa a dichas convocatorias para su inclusión en la página web que el Ministerio dijo estar preparando al efecto.
2.- La Fundación Anselmo Lorenzo considera que la perspectiva empleada por el Ministerio a la hora de rendir dicho homenaje, tiene un carácter partidista al recordar tan sólo a los exiliados republicanos, condenando de esta forma al olvido más flagrante al resto de exiliados confederales y liberarios, que constituyen una parte más que significativa en términos numéricos de dicho exilio.
3.- La Fundación Anselmo Lorenzo considera que con este planteamiento, más que el hecho de rendir el merecido homenaje y reconocimiento a todas las víctimas de la guerra civil, supone una serie de actos de autopropaganda por parte del Gobierno.
Viernes 22 de febrero, presentación de ‘Nacionalistas contra anarquistas en la Cerdaña (1936-1937)’
Salón de actos de la FAL (C/ Peñuelas 41) a las 19:30 h., presentación del ‘Nacionalistas contra anarquistas en la Cerdaña (1936-1937). Antonio Martín, la experiencia libertaria de Puigcerdá y el sagrado mito de Bellver’ Contaremos con la presencia de Agustín Guillamón y Antonio Gascón, autores del libro, y de Javier Antón, Vocal de Memoria Histórica de la FAL.
Los historiadores mienten. Antonio Martín Escudero, mal llamado el Cojo de Málaga, no fue un asesino en serie, ni un ladrón, como explica la Historia Sagrada de la burguesía; sino un destacado militante anarquista: el durruti de la Cerdaña. Durante nueve meses se desarrolló en la Cerdaña una profunda experiencia libertaria. Demostramos que Martín fue asesinado en una emboscada preparada por sus enemigos en el puente de Bellver. Documentamos que la lista de las víctimas fusiladas en la matanza del 9-9-1936 no fue elaborada por los anarquistas, sino por los nacionalistas de ERC. Como escribía Orwell en su novela 1984: “Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado”.La historia es un combate más de la guerra de clases en curso. A la historia de la burguesía oponemos la historia revolucionaria del proletariado. A las mentiras se las derrota con la verdad; a los mitos y a la leyenda negra con los archivos.
Martes 19, proyección de ‘Numax presenta’
Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) 19:00 h.
NUMAX PRESENTA.
DIR: JOAQUIM JORDÀ. 1979. 115 Min.
En 1977 la patronal de la fábrica de electrodomésticos NUMAX S.A. echa el cierre y hace suspensión de pagos. Los obreros se organizan, ocupan la fábrica y continúan la producción de forma autogestionaria. En 1979 dan por agotada la experiencia y deciden disolverse; pero antes encargan a Joaquim Jordà un documental sobre la colectivización que financian con la caja de resistencia. Se trata de un documental muy representativo de lo que supuso la lucha obrera en los años de la llamada Transición, cuyas reivindicaciones iban mucho más allá de los pactos establecidos entre los recién legalizados partidos políticos y una patronal que continuaba siendo la misma de la dictadura. En la actualidad aquellas luchas que abogaban por una transformación revolucionaria del contexto político y socio-económico parecen haber caído en el olvido.
Dónde estamos
Horario de apertura
El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.
- Teléfono: 914 73 82 48
- correo: fal@cnt.es