Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

Novedad editorial: ‘Joan Puig Elias. Creador de un mundo nuevo’

Glòria Campoy y Jean Marc Azorin
Col. Biografías y Memorias, 10
304 páginas
ISBN: 978-84-946807-5-5
Madrid, 2018

14 euros

Este libro no es solo una biografía de un personaje eminente, bastante desconocido y poco estudiado, que basó toda su vida en la utopía pedagógica y política. Joan Puig Elias fue un intelectual, un investigador pedagógico, un anarquista íntegro, un político, hombre de familia y de fuerte personalidad, exiliado y perseguido por las dictaduras contra las que luchaba con actuación firme. Pero, ante todo, fue un creador de felicidad, dedicado íntegramente a la infancia, especialmente a los niños que había que proteger más para evitar que sufrieran las consecuencias de la guerra: los huérfanos y los refugiados. […] Joan Puig creó el motor central de la renovación educativa durante la República y la guerra.

Ocupó tantos cargos en todas las administraciones que podemos llegar a afirmar que, sin él, la revolución social basada en los cambios pedagógicos no hubiera existido. Su primer objetivo fue la renovación de la escuela, pero sin ser demasiado consciente ni acabar elaborando teorías sobre el tema. Creó de las colonias, principalmente de niños refugiados, uno de los principales recursos pedagógicos de su carrera […]. En honor a esta dedicación tan filantrópica y educativa, esta investigación ha tomado como título el nombre de las colonias que fundó en Cataluña y en Francia: Món Nou.

30 de noviembre, proyección de ‘Melchor Rodríguez, el ángel rojo’

Salón de actos de la FAL (Peñuelas 41, Metro Embajadores) a las 19:30h.
Contaremos con la presencia de Alfonso Domingo, director del documental.

El sevillano Melchor Rodríguez García, exnovillero, anarquista de la CNT-FAI, salvó a miles de personas de derechas en la Guerra Civil. Sin embargo, su talla humana -un paradigma en medio de aquel conflicto fraticida- no es conocida por el gran público.

Melchor Rodríguez, que conoció la cárcel en más de treinta ocasiones a lo largo de su vida, fue nombrado Delegado especial de prisiones durante el mandato del anarquista García Oliver en el Ministerio de Justicia. Desde su puesto, a finales de 1936, detuvo las sacas de las cárceles madrileñas y los “paseos”, jugándose en numerosas ocasiones la vida, como cuando se enfrentó a una turba frente a la prisión de Alcalá de Henares.

Posteriormente fue encargado, tras el golpe del coronel Casado, de entregar Madrid a las tropas franquistas como concejal y último alcalde de la república. A pesar de su humanitaria actuación, fue juzgado por los vencedores y condenado a 20 años de cárcel, de los que cumplió cinco. Su entierro, en 1972, congregó a anarquistas y miembros del régimen en un caso único en la historia española. Su vida parece sacada de una película de ficción. Tal y como él decía, “se puede morir por las ideas, nunca matar”.

29 de noviembre, presentación de ‘PARMÉNIDES Edición crítica, versión rítmica y paráfrasis a la moderna por Agustín García Calvo’

Local de la Fundación Anselmo Lorenzo (C/. Peñuelas 41 de Madrid) a las 19,30 horas.
La presentación correrá a cargo de Virginia López Graña y José Luis Caramés Casal, de la tertulia política del Ateneo de Madrid.

PARMÉNIDES Edición crítica, versión rítmica y paráfrasis a la moderna por Agustín García Calvo, editadas con prolegómenos, comentario y texto de las fuentes y los testimonios indirectos por Luis-Andrés Bredlow

Hace más de cincuenta años, allá por el otoño de 1966, Agustín García Calvo empezó a hacer, en la academia de la calle Desengaño, lecturas de viva voz de fragmentos conservados de los libros perdidos de Heraclito y Parménides en compañía de amigos y estudiantes más o menos rebeldes. Algunas veces, cuando la actividad de la policía daba señales peligrosas, hubo que llevar las lecturas a lugares más secretos. A nuestra compañera Marisa Hernández, también de la tertulia política del Ateneo, debemos que se conserven unos cuadernos en que iba anotando al vuelo muchas de estas lecturas. En uno de esos cuadernos se puede leer (después del fragmento de Heraclito DK-20) la fecha 24/11/1966 –en pocas ocasiones fechaba lo que escribía– para en la página siguiente registrar el comienzo del poema de Parménides y algunos comentarios; siguen luego otros fragmentos y comentarios.

21 de noviembre, proyección de ‘El entierro de Durruti’ y ‘Aurora de esperanza’

Sala Mirador (Calle del Dr. Fourquet 31, Madrid) a las 19:30 horas.
La Fundación Andreu Nin programa en la Sala Mirador un interesante ciclo cinematográfico: La guerra que no se debió perder, sobre nuestra memoria histórica. El miércoles 21 de noviembre veremos dos títulos representativos. Coincidiendo con el aniversario de la muerte de Durruti, se proyectará El entierro de Durruti (1936) del Sindicato Único de Espectáculos Públicos, producida por CNT/FAI. Un breve documental sobre el funeral del anarquista Buenaventura Durruti, fallecido en el Frente de Madrid el 20 de noviembre de 1936.

16 de noviembre, fiesta de El Garaje Ediciones

El Garaje Ediciones organiza una Fiesta el próximo 16 de noviembre a las 19 h. en la Fundación Anselmo Lorenzo,(FAL) C/ Peñuelas 41, Madrid.Queremos compartirla con todos los que nos habéis acompañado en este año de intensa actividad, autores, amigos, colaboradores......

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

7 + 14 =