Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

25 octubre, presentación de la novela gráfica de Rubén Uceda, ‘Atado y bien atado. La Transición golpe a golpe (1969-1981)’

Sede de la Fundación Anselmo Lorenzo: C/ Peñuelas, 41 a las 19:30 h.

La otra historia de la Transición, en viñetas

A las diez de la noche del 30 de diciembre de 1969, Francisco Franco se dirigió a los españoles desde El Pardo en su ya tradicional mensaje de fin de año. El director general de Radio y Televisión, Adolfo Suárez, supervisó personalmente dicha transmisión. 

«Respecto a la sucesión a la Jefatura del Estado, sobre la que tantas maliciosas especulaciones hicieron quienes dudaron de la continuidad de nuestro Movimiento, todo ha quedado atado, y bien atado, con mi propuesta y la aprobación por las Cortes de la designación como sucesor a título de Rey del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón. Dentro y fuera de España se ha reconocido, tanto con los aplausos como con los silencios, la prudencia de esta decisión trascendental», dijo el jefe del Estado.

24 octubre, presentación del documental «El Campo de Concentración de Portaceli»

Sede de la FAL (C/Peñuelas 41, 19:30 horas). Contaremos con al presencia de sus directores, Rafa Arnal y Joan Barres, y Javier Antón, Vocal de Memoria Histórica de la FAL

Un doble trabajo que muestra cómo la maquinaria franquista organizó su aparato de represión con las decenas de miles de republicanos que quedaron atrapados en el puerto de Alicante, esperando unos barcos que no llegarían. Este trabajo supone el primer estudio en profundidad sobre este Campo de Concentración, por el que pasaron más de 12.000 republicanos. Un Campo de Concentración clave, junto a los ya conocidos, en la represión de los primeros «años de paz». Años de prisiones, de campos de concentración, de trabajos forzados, fusilamientos y venganza.

20 octubre, concierto de UYUM, ‘Músicas del Oriente más cercano’

Sábado 20 de octubre. Salón de actos de la Fundación Anselmo Lorenzo (C/. Peñuelas 41), 20:00 h. Entrada 10 €

Uyum (Armonía en turco) es un proyecto musical que explora las tradiciones modales de países tan diversos como Grecia, Turquía, Bulgaria, o Afganistán. Entendemos que, a pesar de sus grandes diferencias, existe un nexo de unión entre estas músicas, estructurado en un conjunto de modos y ritmos, cada uno con su carácter y expresión propias.

Aunque con una tradición muy antigua, se trata de músicas vivas y actuales en las que la creación de repertorio nuevo y la improvisación tienen gran importancia.

Uyum propone un viaje sonoro por los ritmos y las melodías del oriente más cercano, ofreciendo una voz personal con arreglos y composiciones propias que recojan el testigo de estas tradiciones musicales.

Trabajando con ritmos irregulares, inusuales escalas, instrumentos tradicionales de distintos países (oud árabe, lauto griego, kaval búlgaro, doholla turca…) Uyum se presenta como una ventana a nuevas texturas sonoras más allá de la acostumbrada música tonal.

19 octubre, presentación de ‘Breve y somera historia del anarquismo. Un viaje por la actualidad anarquista’

Viernes 19 de octubre, 19,30 horas, en la sede de la FAL: Calle peñuelas 41

Presentará el acto Joaquín de Pastors, del comité de redacción de Queimada Ediciones.

Autor: Fernando Barbero Carrasco, trabajador afiliado a CNT durante 40 años. Ha escrito varios libros tambien editados por Queimada Ediciones, entre ellos Anarquistas Vengadores

Autor del prólogo: Raúl González Sanz
Bibliotecario, llegando a los 50. Alcalaíno, muy alcalaíno, tal vez demasiado y además, del Lianchi, que creo que es mi Patria. Padre intentando criar y cuidar respetuosamente. Bastante marxista y atravesado por el zapatismo, el ecologismo social y el municipalismo casi a partes iguales e intentado hacer en lo cotidiano eso de ser coherente con lo que uno piensa.

Participará el rapero Sergio Rojas, ‘Korazón Crudo’

28 de septiembre, presentación de la novela gráfica ‘Ricardo Mella’ e inauguración de la exposición sobre el libro

La presentación se celebrará el viernes 28 de septiembre a las 19:30 en la sede de la FAL (Peñuelas 41), introduciendo el acto el presidente de la Fundación, Ramón Palacios.  En el mismo, Carlos Taibo, Julio Reyero y Javier Souto acompañarán a sus autores, José y Ramón Trigo para profundizar sobre la figura del anarquista Mella. Ramón Trigo dibujará durante la presentación un mural alegórico sobre Mella.

Ricardo Mella Cea nació en Vigo, en 1861. Fue un escritor, intelectual y activista libertario de finales del siglo XIX y principios del XX. Sus escritos, concisos y cortos lo equiparan a los principales teóricos del anarquismo internacional. Fue un profundo pensador, estudioso de las ciencias, la filosofía, la ética y la educación. Este cómic biográfico tiene como telón de fondo algunos de los más significativos acontecimientos históricos del cambio de siglo, que influyeron decisivamente en la obra y el pensamiento de Ricardo Mella; como fueron La Semana Trágica de Barcelona, los disturbios de la Mano Negra en Andalucía, los Mártires de Chicago y la Primera Guerra Mundial, entre otros. El libro nace desde el recuerdo de la figura de Ricardo Mella entre las compañeras y compañeros que participaron en la reconstrucción de la CNT en Vigo en 1974.

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

6 + 7 =