Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

Panegírico a una artista libertaria

Ha fallecido la compañera Marisol Caldito. El 22 de julio entró en la inconsciencia. Como casi nadie la conoce os voy a poner al día. Porque Marisol fue una mujer valiente, interesante, comprometida con la CNT y con el anarquismo intuitivo. Fue una gran artista plástica no reconocida. Además, como ha sido muy amiga mía, puedo y quiero contároslo con pelos y señales.

Infancia

Por resumir su primera etapa, con cuatro hermanos más, ella la del medio, nace en 1959, extremeña, y crece en la España negra negrísima del franquismo. Tanto la agobiaba el ambiente familiar y local, que soñaba con una huida. Me contaba que desde muy niña, antes incluso de ver a Pipi Calzaslargas, había planeado una huida en un globo. Tenía hecho hasta el plano… Pero nunca pudo fabricarlo. Así que se quedó aquí.

Mayo del 68, hace tan sólo cinco décadas…

Si me resisto a hablar de Mayo del 68 desde cualquier otro lugar que no sea el de la pasión es porque Mayo fue algo así como un torrente. Un torrente emocional, afectivo, político, que nos arrastró con una fuerza increíble. De hecho, transformó para siempre, y en muy poco tiempo, a muchísima gente, como por ejemplo a la entrañable Emma Cohen quien afirmó, años más tarde, que para ella: “Mayo, nunca concluyó del todo”, y debo decir que para mí tampoco.

Aunque se contaron por miles las personas que entonces resultaron heridas, y algunas lo fueron de gravedad, la suerte quiso que los muertos fuesen muy pocos. Sin embargo, cuando aquella efervescencia remitió, fueron bastantes más quienes no soportaron tener que renunciar a las promesas de Mayo, y no pudieron resignarse a regresar a“la normalidad”. Así que dejaron que se les escapase la vida, cada cual a su manera, en los meses, o en los años inmediatamente posteriores.

Nuevas exposiciones de la FAL

Dentro de las distintas tareas de divulgación de la Fundación Anselmo Lorenzo incorporamos cuatro nuevas exposiciones para la difusión de las ideas ácratas.Feminismo, educación y arte reivindicativo son los temas desarrollados en ellas.Con la exposición Mujeres Libres...

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

4 + 9 =