Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

La FAL en la Feria del Libro de Madrid 2018

Un año más, la Fundación de Estudios Libetarios Anselmo Lorenzo estará presente en la Feria del Libro de Madrid que se celebra en el Parque del Retiro. Esta vez podréis encontrarnos en la CASETA NÚMERO 9. Allí podréis adquirir nuestras últimas novedades editoriales y buena parte de los títulos de nuestro catálogo, especializado en historia, ensayo y otras materias relacionadas con la actualidad y vigencia del pensamiento libertario.

Hasta el momento, estos son los autores y autoras que pararán en nuestra caseta:

– 27 de mayo, José Ramón Palacios firma «El anarquismo frente a los nacionalismos» de 19:00 a 20;30 h.
– 31 de mayo, jueves, José Manuel Roca firma ‘Nación Negra. Poder Negro’, y ‘La reacción conservadora’, de 19:00 a 20:30 h.
– 1 de junio, viernes, Pedro Martín firma su libro «Pretérito pluscuamperfecto» a partir de las 19.00 h.
– 2 de junio, sábado, José Trigo firma la novela gráfica «Ricardo Mella, el hombre nuevo» a partir de las 18:30 h.
– 6 de junio, miércoles, Miguel López. firma ‘Los Copola, una familia de cine’ de 19:00 20;30 h.
– 8 de junio, viernes, Marcela Ferrari firma «El niño de los gatitos»de 18:00 a 19:30 h y Rafa J. Vegas firma «Mil maneras de volver al hotel» de 19:30 a 21:00 h.
– 9 de junio, sábado, Pedro Martín firma su libro «Pretérito pluscuamperfecto» y Nekane Jurado firma su libro «Lucharon contra la hidra del patriarcado: mujeres libres» a partir de las 12.00 h.
– 10 de junio, domingo, María Ángeles Maeso, firma toda su obra a partir de las 12:00 h.

‘Premio Descontrol’ para la investigación y publicación – 2018

Motivos

Desde Descontrol Editorial nos hemos dado cuenta que sufrimos una falta de textos de análisis de nuestra realidad actual. Muchos de los tex- tos que se publican hoy día desde las editoriales alternativas son libros antiguos o que estudian temas del pasado. Evidentemente un análisis crítico de la historia es imprescindible para entender el presente, pero también es necesario complementarlo con estudios que nos permitan abordar directamente los temas que más nos afectan hoy día.

Uno de los problemas que a veces surge es que las personas que po- drían escribir o investigar sobre un tema determinado, muchas veces no pueden hacerlo, ya que el trabajo asalariado les impide disponer del tiempo necesario. Es por eso que hemos decidido intentar solucionar esta situación. Para incentivar la publicación de textos que analicen los problemas y cuestiones actuales hemos creado el Premi Descontrol.

Un eco hispánico del mayo francés de 1968

Escribir sobre la incidencia que el proceso revolucionario francés de mayo de 1968 tuvo en la España franquista, resulta para mí, entonces un adolescente de 14 años, un exigente esfuerzo de recreación de la memoria, que procuraré ajustar a mis recuerdos y experiencia personal, para someterla al menos al rigor que aporta el haber sido partícipe de las vivencias aquí relatadas, incluidas las discusiones y debates en torno al tema con compañeras y compañeros de diferentes ideologías, así como las lecturas de estudios y análisis de distintos intelectuales sobre el asunto.

17 de mayo, Presentación del libro ‘Líneas de la NO libertad’

El día 17, a las 20:00, tenemos una cita en la FAL. Se trata de la presentación del libro ‘Líneas de la NO libertad’. Contaremos con la presencia de su autor y coeditor, el investigador Alejandro de Villota Ruiz. Presentará el acto, Sancho Ruiz Somalo, compañero de la FAL.

¡Líneas de la NO Libertad, Imaginario de un Artista’, establece como punto de partida el imaginario de 1968: Guerra de Biafra y la extensión de los movimientos estudiantiles con la Masacre del Tlatelolco en México, intensificando su objeto de estudio en los acontecimientos de la década de los años setenta. Un periodo en el que tanto en Europa como en América Latina se encontraban activos regímenes dictatoriales donde la libertad de expresión y el estado de bienestar seguían siendo una quimera. Un periodo que, en su convulso escenario, dio lugar a una serie de reflexiones, tensiones y resonancias plásticas que perduraron en el tiempo y se expandieron por distintos territorios. Como consecuencia, resulta interesante comparar iconografías estéticas como los que se desarrollaron en España, Chile y México cuya linealidad histórica y geográfica se ve interrumpida, en este relato, a través de analogías y correspondencias visuales que perpetran el adiestramiento escópico del lector, presentadas a modo de ensayo abierto en constante relectura y re-significación, como ya propusiera Aby Warburg con su Mnemosyne.

18 de mayo, clausura de la exposición de Miguel Sarró «Mutis»

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) 19:30 h.Debate sobre cine documental y falso documental con las siguientes proyecciones:- "En la misma calle" (Santo Domingo, dos músico y una escuela para niños de la calle. 16 minutos)- "Real" (Falso documental sobre hechos...

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

5 + 3 =