Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

Presentación de «El clérigo y el moribundo»

Viernes 1 de diciembre de 2017 a las 20:00 h
Sede de la FAL (C/. Peñuelas 41 de Madrid Embajadores)

Presentación de la secretaría de Formación de la Sección de Artes Escénicas y Cinematográficas y muestra del estado de preparación de la adaptación de la obra del marqués de Sade «Diálogo entre un sacerdote y un moribundo».

Protagonizada por los compañeros Rodrigo San Pedro y Miguel Ángel Rebollo.

90 aniversario de la FAI

El verano pasado se cumplía el 90 aniversario de la fundación de la FAI. Una excusa como otra cualquiera para hablar de una organización tan actual y tan necesaria como en 1927. La Federación Anarquista Ibérica es una herramienta que pueden utilizar los grupos anarquistas para coordinarse, apoyarse y trabajar en común. Para compartir información y recursos. Para organizar campañas, conjuntas, de denuncia, difusión o solidaridad y, claro, para desarrollar proyectos comunes. Para analizar, entre todas o entre varios, ideas y posibilidades de la sociedad actual o futura. Para aprender más sobre la convivencia, la resolución de problemas y el respeto. Para generar sinergias, fuerza o para hacer camino al andar… Todo en aras de avanzar hacia un modelo de organización social horizontal, antiautoritario, libre, participativo y justo. Donde no quepa la explotación ni la represión. En definitiva, para caminar hacia una sociedad anarquista. 
Una sociedad a la que aspiramos la mayoría de los seres humanos y, desde luego, los anarquistas implicados en esa lucha global. Sin olvidar las luchas más cercanas y parciales contra las injusticias cotidianas. Así que hablamos de una Organización muy útil, necesaria para sumar, y aún multiplicar, las iniciativas de los anarquistas. Para visibilizarlas, para hacerlas más efectivas.

28N Presentación de «El anarquismo en el espejo judío» (19:30 h).

El anarquismo judío ha sido abordado de manera histórica y a través de las biografías de algunos de sus protagonistas, sin embargo, sigue resultando excesivamente escasa la reflexión teórica que puede extraerse de una experiencia que se gesta en el mismo corazón del movimiento anarquista y que alcanza hasta la colonización de los kibbutzim en Palestina.

El anarquismo teórico tiene pues una deuda pendiente con un acontecimiento que ha marcado definitivamente el pensamiento político contemporáneo. Encarar esa reflexión necesaria nos invita a revisitar muchos de los debates clásicos, pero aún vigentes, del movimiento libertario (nacionalismo, revolución, políticas prefigurativas…) y, al mismo tiempo, nos confronta con el primer escenario de reivindicación de una identidad cultural articulada políticamente, antecedente de algunos de los asuntos más candentes de la teoría política actual.

«ECN 1 Radio CNT-FAI Barcelona», nuevo libro de Ferrán Aisa

El volumen, con una introducción sobre el contexto en que se creó la emisora del movimiento anarquista, activa de septiembre de 1936 a junio de 1937, cuando fue clausurada tras los Fets de Maig, y una amplia antología de contenidos emitidos por esta, ha sido posible porque parte de su programación era transcrita por taquígrafos y publicada en la prensa anarquista de Barcelona, en opúsculos o en hojas volantes. Solo unas pocas emisiones fueron registradas en discos o filmaciones de cine sonoro (los magnetófonos aún no habían llegado).

«Libremanuals», ya en la librería de la FAL

El proyecto GNU surge al igual que el movimiento ecologista para resolver una problemática concreta de la sociedad, en su caso la libertad en el mundo del software, desde la cultura científica de compartición de conocimientos matemáticos y revisión de iguales, se opone a la cultura del software privativo. Las cuatro libertades que GNU considera esenciales en el mundo del software:

+ Libertad de uso
+ Libertad de copia
+ Libertad de modificación
+ Libertad de redistribuir lo modificado

Libremanuals recoge esa filosofía con una perspectiva obrera, esto es, la necesidad del software libre debe poderse explicar no a los científicos de la computación, sino a trabajadores de cualquier ramo de la industria.

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

15 + 10 =