Novedades en la FAL
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Consulta nuestro calendario de eventos
25 octubre, conferencia «Ecología social y confederalismo democrático en el Kurdistán»
El concepto del confederalismo democrático se basa en una proclamación de Abdullah Öcalan en 2005 y supone la base ideológica del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y sus organizaciones afines. Este modelo ideológico incluye algunas concepciones de la ecología social, así como reflexiones de Immanuel Wallerstein. La realización práctica se orienta en el modelo del municipalismo libertario de Murray Bookchin y actualmente está teniendo una importante implantación y desarrollo en las zonas kurdas del norte de Irak.
Debbie Bookchin es periodista y coeditora de The Next Revolution: Popular Assemblies and the Promise of Direct Democracy, colección de ensayos de su padre Murray Bookchin. Además forma parte del Instituto para la Ecología Social, institución educativa estadounidense fundada en 1974 por Murray Bookchin y Daniel Chodorkoff que ofrece cursos sobre ecología social, corriente relacionada con el anarquismo y desarrolla proyectos relacionados con biotecnologías, gestión comunitaria de alimentos, etc., publica el periódico Harbinger, A Journal of Social Ecology.
3 de noviembre, presentación del fanzine «Infancia y control social»
El día 3 de noviembre, viernes, a las 20:00, presentaremos el fanzine Infancia y control social. Desmontando mitos sobre infancia y escolarización (Piedra Papel Libros, 2017), de Mario Andrés Candelas, en la librería de la Fundación Anselmo Lorenzo (calle Peñuela, 41, metro Embajadores).
El texto que presentaremos se centra en la infancia y el control social que se ejerce sobre ella, analizando el papel que juega la escuela en dicho proceso y abordando el análisis de algunos mitos relacionados con la misma, como su finalidad orientada a la desaparición de las desigualdades, su neutralidad ideológica o su tradición milenaria, entre otros.
21 de octubre, concierto de despedida de Rafael Amor
Amigos, como mi vida es un péndulo, después de un año y medio dando vueltas por España, me despido y me voy a mi Argentina para cantarle a mis paisanos mis cosas, con el mismo amor con el que las he cantado aquí. Nos queda una última cita en Madrid junto a mi hijo Salvador Amor y después me voy… ¿Volveré? Casi seguro, si la fuerza me lo permite.
Los espero en la Fundación Anselmo Lorenzo el 21 de Octubre a las 20:30hs #amorconamor Acude a esta cita para estrecharlos con un abrazo fraterno.
Rafael Amor.
18 octubre, Charla-coloquio «Proposición de ley sobre eutanasia»
La muerte voluntaria, libre y responsable, es una conquista de la cultura humana, una expresión de libertad llamada a transformar no sólo los cuidados que recibimos al final de nuestra vida, sino también el afrontamiento de la muerte y la gestión del final de la vida.
En una sociedad tan envejecida como la nuestra, este es un debate cotidiano. ¿Hasta cuándo tengo que aguantar el sufrimiento? ¿Cuándo se acabará la pesadilla del proceso de morir? ¿Por qué, si el suicidio es impune, se castiga actos tan compasivos como la ayuda necesaria y la eutanasia?
Aunque el pleno del Congreso se ha negado a debatir la proposición de ley de eutanasia presentada el pasado mes de marzo por el grupo parlamentario de Unidos Podemos, la ciudadanía está preparada para hacerlo.
Contra la fe en el voto, o ¿Por qué se prohíbe votar el 1-0?
Que un estado moderno cuya esencia política es el voto prohíba votar, dicho así en principio, parece una paradoja. Por una parte nos incitan a votar a todas horas y por otra, prohíben votar en un referéndum, que aunque parta de un supuesto carente de sentido: el “derecho a decidir” (decidir el qué, pues decidir es algo que todos hacemos, al margen del derecho, innumerables veces a lo largo del día, incluso de forma inconsciente), es una cita electoral más, que como todas, solo sirve para legitimar y reproducir el sistema capitalista imperante, haya un estado más o un estado menos.
Dónde estamos
Horario de apertura
El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.
- Teléfono: 914 73 82 48
- correo: fal@cnt.es