Novedades en la FAL

Reseña de ‘Leer en rojo’ por Carlos Coca

Reseña de ‘Leer en rojo’ por Carlos Coca

Hubo un tiempo, en el cual, sin pretenderlo, las grandes editoriales se denominaban Generación Consciente, Biblioteca Acracia, Ediciones Oriente o Publicaciones Estudios. Una heroica época de folletos a 16 o a 32 caras, elaborados en precarias imprentas, pero que se distribuían a millares, entre un inmenso público lector ávido de devorar sus páginas.

Alejandro Civantos Urrutia desgrana, en Leer en rojo, las relaciones socio-culturales que supusieron el auge del libro popular anarquista y del libro radical republicano, desde fines del siglo XIX hasta los inicios de la IIª República, en nuestro país. Un auténtico paradigma cultural, donde la producción escrita abandonaba la mera cuestión estética para plantearse ser, activamente, un instrumento más del cambio revolucionario, acorde a aquellos años de las grandes ideologías obreras y la construcción de unas estructura propias de sociedad prerrevolucionaria. El anarquismo militante jugó una papel determinante en esa nueva concepción cultural: editando, difundiendo y distribuyendo con eficacia unos textos, que consiguieron llegar a múltiples localidades y amplios sectores de la población, entendiéndolos como auténticos referentes culturales unas veces, y otras, como dignas herramientas para la necesaria alfabetización del pueblo. La cultura con mayúsculas se puso a favor del anarquismo organizado, consolidando un modelo propio de difusión cultural radical, curiosamente, calcado al pie de la letra por todos los posteriores movimientos contestarios que se han desarrollado hasta nuestros días.

Consulta nuestro calendario de eventos

Nelson Méndez: un anarquista. Un amigo

El pasado 5 de mayo, bien temprano, murió Nelson Méndez en su Caracas natal. Estaba ingresado en el hospital, desde hacía muy pocos días, y él mismo nos avisó de que había dado positivo en COVID19 el 1º de mayo, a través de Anarqlat una de sus tantas creaciones...

Catalogado el Fondo Abraham Guillén

Catalogado el Fondo Abraham GuillénDespués de ultimar algunos detalles del catálogo, ya os podemos anunciar que hemos cerrado la catalogación y digitalización parcial del fondo personal de Abraham Guillén depositado en el archivo de la Fundación Anselmo Lorenzo. A...

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

14 + 7 =