Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

21 de noviembre, presentación de ‘Barrionalismo’

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) a las 19:30 h. Contaremos con la presencia del autor, Luis de la Cruz.

Barrio, fiesta, motín, barricada, desposesión material de la memoria, gentrificación ¿sin hipsters?, urbanismo defensivo, asambleas, clasismo, resistencias, smart cities (lo menos), calle, clasemedianismo?

Barrionalismo está compuesto por miniensayos sobre temas urbanos que comparten mirar la ciudad desde abajo y desde lo colectivo. Escritos que nacen de observar la calle al paso y reivindican el anhelo de hacer juntos en ella como reacción al sino individualista de los tiempos.

La formación como historiador social de Luis de la Cruz atraviesa todos los textos de Barrionalismo y da cuerpo a sus reflexiones: acerca de cómo la destrucción de los barrios obreros constituye una nueva desposesión del capitalismo, la de la memoria popular, que sirve para imponer una ideología de clase media neutra y desconflictivizada; sobre el acoso al que nos somete cotidianamente la planificación urbana y las resistencias articuladas desde los barrios ante ello, o a cuenta de por qué el apoyo mutuo y la reivindicación contrahistórica, desde abajo, pueden servir para reagruparnos en busca de una vida que merezca la pena.

La Exposición ‘Estampas de la guerra civil’ de Sim en Oviedo

Exposición de Estampas de la guerra civil de Sim desde el día 6 al 20 de noviembre en la biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en "El Fontán". La presentación será realizada por Mercè Balda Rey, sobrina-nieta del artista, con su tesis "L'enigma d'un gran artista" el día 6...

16 de noviembre, presentación de ‘Recuerdos de un libertario andaluz’

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) a las 18:00 horas. Contaremos con la presencia de Alfonso Oñate, historiador y profesor de Geografía e Historia y Antonio Ortega, Doctorando en Historia Contemporánea.

La edición de Recuerdos de un libertario Recuerdos de un andaluz de Manuel Temblador López en 1980 constituyó una rareza en la provincia de Cádiz. Estas memorias, que hablaban de la vida del jornalero andaluz, de su organización sindical en torno a la Confederación Nacional del Trabajo, de sus luchas sociales, de la represión fascista y del exilio, fue un canto de cisne en tiempos en los que España comenzaba a desperezarse de cuarenta años de dictadura. Cuando el autor llegó con sus memorias a su pueblo natal de Arcos de la Frontera (Cádiz) en los años ochenta, una sociedad en la que todavía se palpaba el miedo acogió a este libro de forma extraoficial. Fue vendido por el propio Temblador y por algunos jóvenes militantes de la reorganizada CNT. No era un libro más porque en él se escribía la historia robada a cientos de familias de la ciudad, y éstas junto a una juventud despierta, ávidos de saber, recurrieron al texto escrito por este histórico militante cenetista con el afán de recuperar las vivencias de una generación que con firmeza defendió su ideal en los contextos más difíciles: el de la Segunda República, la Guerra de España, la Segunda Guerra Mundial y la Dictadura Franquista.

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

4 + 5 =