Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

4 de octubre, presentación del libro ‘La insurrección de Asturias’ de Manuel Grossi Mier ‘Manolé’

19:30 h. en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo (C/. Peñuelas 41)

Manuel Grossi nos aporta un documento de valor excepcional. No es un reportaje hecho por una pluma brillante, porque en aquellos momentos Grossi no empuñaba la pluma, empuñaba el fusil. En la “Casa del pueblo” de Mieres, convertida en cárcel, tiene tiempo para hacer un resumen de la acción de aquellos días. Sus páginas secas, crudas, fuertemente emocionantes, son un interesantísimo reflejo de aquellas jornadas cargadas de electricidad e iluminadas por las explosiones de la dinamita.

Estas páginas se publicaron por primera vez en Barcelona, por las Ediciones de la Batalla, a mediados de 1935.

Intervienen:

– José Ramón Palacios, Presidente de la Fundación Anselmo Lorenzo
– Enrique del Olmo, Presidente de la Fundación Andreu Nin
– Miguel Ángel Fernández, Fundación Andreu Nin de Asturias

1 de octubre, presentación de “Calle López, barrio español” y “El exilio español. Siembra de dignidad, democracia y libertad”

Presentación de los libros “Calle López, barrio español” y “El exilio español. Siembra de dignidad, democracia y libertad”, editados por el Ateneo Republicano de México,  a cargo de su autor Sergio de Miguel Agüero en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo (C/. Peñuelas 41), 19:00 h.

Sergio de Miguel Agüero es mejicano, hijo de Alfonso Miguel Martorell (1902-1984), destacado militante de la CNT y de la FAI de Barcelona, y nieto de César Ricardo Agüero Franco (1891-1961), policía y socialista, que se exiliaron a México tras la victoria franquista en España. Sergio se crió en la comunidad de los exiliados españoles, y en homenaje a ellos ha escrito estos dos libros. En “Calle López, barrio español” hace una retrospectiva de la comunidad de exiliados españoles que se establecieron en él, y en “El exilio español. Siembra de dignidad, democracia y libertad” realiza un homenaje a sus ascendientes, presentando sus trayectorias vitales, los compromisos personales que adquirieron para alcanzar una sociedad más justa y libre, los avatares históricos que les toco vivir y que les condenaron a establecerse e iniciar una nueva vida en un país lejano.

17 de octubre, ‘Colapso y alternativas: anticapitalismo y autogestión’

El jueves 17 de octubre de 2019, a las 19 horas, tendrá lugar en en la Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo (c/ Peñuelas, nº 41, metro Embajadores)  la presentación del acto ‘Colapso y alternativas: anticapitalismo y autogestión’ con Carlos Taibo, Colectivo Barbaria, Colectivo Cul de Sac, Miquel Amorós y Pedro Prieto.

La situación de nuestro planeta nunca había sido tan alarmante. Un 60% de especies vertebradas reducidas desde 1970, 13 millones de hectáreas deforestadas en los últimos 10 años, un 30% de deshielo sólo durante el siglo XX y un aumento de la temperatura media del planeta desde 2015 de 1º C (y seguirá subiendo 0’2º C por año). En 2018 las emisiones de dióxido de carbono, lejos de reducirse,  crecieron un 2,7%. Mientras, el 92 % de la población mundial respira aire insalubre, responsable de 8,8 millones de muertos en todo el planeta (10.000 en España). Las olas de calor agravan las enfermedades de los más débiles incrementando la mortalidad, hasta el punto de que la de 2003 causó 70.000 muertes en toda Europa (6.000 en España). Todos estos datos son una realidad incontestable, y todo apunta a que podrían empeorar debido a la aceleración del deshielo del permafrost ártico.

El dilema, que se ha planteado con notable éxito mediático, entre rebelión y extinción está bien planteado. Otra cosa distinta es la manera de afrontarlo. No evitaremos la “extinción” conservado este modelo económico y social. Ni “humanizando” el libre mercado hablando de hacer “sostenible” el sistema de producción y consumo, cuando hay que romper con la cultura del crecimiento y el “desarrollo” y acabar con la estructura económica que lo impone: el capitalismo. Tampoco es posible la “rebelión” desde las instituciones jerárquicas y las urnas. No desde decretos legislativos que tratan de hacer “asumible” el deterioro planetario y “regular” los plazos para llegar al colapso medioambiental. Tampoco desde municipios que se declaran incompetentes o desde Estados que sirven de fortín a los intereses de la estructura económica, desde organismos gubernamentales que, en definitiva, son un impedimento a sobrepasar y no una herramienta con la que coquetear.

20 septiembre, presentación de Fraternalmente, Emma. Cartas de amor y de guerra’

Viernes 20 de septiembre, 19 horas. Fundación Anselmo Lorenzo (calle de las Peñuelas, 41). Entrada Libre.

Presentación del libro «Fraternalmente, Emma. Cartas de amor y de guerra (Editorial la Felguera, 2019)». Reedición ampliada y revisada de uno de nuestros libros clásicos, una hermosa obra que publica por vez primera la emocionante correspondencia entre la legendaria anarquista y Vidal Arabi, un anarquista que intentó asesinar a Franco y misterioso miembro del Servicio de Inteligencia de la República. Disponible desde este miércoles 4 de septiembre en nuestra tienda online, aunque ya está llegando a tu librería favorita.

Inédita hasta la fecha, la correspondencia entre la histórica y célebre anarquista Emma Goldman —quien fuera considerada la enemiga número uno de los Estados Unidos de América— y el militante de la FAI, Vidal Arabi, constituye un hermoso testimonio de la dimensión humana y social de ambos. La correspondencia se produce en un momento crucial: ha acabado la Guerra Civil, la situación de refugiados y exiliados es dramática y en Europa avanza el totalitarismo. Descubiertas hace años en el interior de una maleta que, un buen día, dejase atrás el propio Vidal, estos documentos son el vivo ejemplo de una irrepetible época, así como de unos protagonistas únicos.

«El 13 de agosto de 1996 recibí una carta de Mercé Vidal, nieta de Antonio Vidal Arabi, miembro del Comité de Defensa Confederal de Canarias el 18 de julio de 1936. En ella me hablaba de unos documentos pertenecientes a su abuelo. El 29 de abril de 1997, Mercé me escribe: “Y también tengo la historia de la llegada de la maleta al completo, ahí va… En el año 1989, en el mes de mayo, el Sr. Kent Cutler y su esposa pasaron por Barcelona, vía Málaga, para cumplir un encargo de su vecina Janet Grove, que había fallecido antes de Navidad, o sea, en 1988, en torno a octubre o noviembre de ese año. El encargo era dejar a mi tía Jeannette la maleta, que había sido de mi abuelo. Mi abuela, Mercedes Senabre Ballester, ya había muerto; nos dejó el 14 de febrero de 1984, o sea, que no llegó a ver la maleta. Pero ¿qué contenía la maleta y quién era el abuelo de Mercé? En la maleta habían varios informes confidenciales, producto del trabajo de Vidal como agente de inteligencia del ejército republicano». Ricardo García Luis (Introducción)

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

6 + 8 =