Novedades en la FAL
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Consulta nuestro calendario de eventos
10 de septiembre, conferencia ‘Los orígenes del Instituto Internacional de Historia Social y su relación con el Movimiento Libertario Español’
Aprovechando la estancia en España de Henk Wals, el director del IISH impartirá en nuestra sede de la calle Peñuelas 41, la conferencia 'Los orígenes del Instituto Internacional de Historia Social y su relación con el Movimiento Libertario Español" (19:00 h.). El...
10 de septiembre, conferencia ‘Los orígenes del Instituto Internacional de Historia Social y su relación con el Movimiento Libertario Español’
Aprovechando la estancia en España de Henk Wals, el director del IISH impartirá en nuestra sede de la calle Peñuelas 41, la conferencia ‘Los orígenes del Instituto Internacional de Historia Social y su relación con el Movimiento Libertario Español» (19:00 h.).
El Instituto Internacional de Historia Social (holandés: Internationaal Instituut voor Sociale Geschiedenis, abreviatura: IISG) es un instituto de investigación histórica situado en Ámsterdam. creado en 1935 por Nicolaas Posthumus con el objetivo de buscar una nueva localización para documentos relativos a los movimientos sociales, particularmente el movimiento obrero, después de que la toma de poder de los nazis en Alemania convirtiera dicho país en un lugar inadecuado para su salvaguarda.
El instituto forma parte de la Real Academia Holandesa de Artes y Ciencias y es uno de los mayores centros del mundo para documentación e investigación sobre historia social. Entre los objetos en su custodia se incluyen los relativos a Karl Kautsky, Augustin Souchy, Georg von Vollmar, Friedrich Adler, Max Nettlau, Alexander Berkman, Emma Goldman o León Trotsky, así como los archivos del Partido Social-Revolucionario de Rusia (1834-1934) ode la CNT, cuya documentación histórica fue depositada allí al finalizar la guerra civil.
[Aranjuez] III Encuentros de Cine Libertario
El próximo 10 de septiembre da comienzo la tercera edición del ENCILI (Encuentros de Cine Libertario), cuya programación y calendario se incluye en el cartel. El evento tiene periodicidad semanal (10, 17, 24 de septiembre, y 1 de octubre) y el programa abarca desde el...
ArteGuillotina/Obra gráfica contra la monarquía
Inauguración el 13 de septiembre a las 19 h. en la Fundación Anselmo Lorenzo, Calle Peñuelas 41, Madrid.
A continuación el texto de Luis Navarro para el catálogo:
CUENTOS DE AYER Y DE HOY
La Constitución española de 1978 arranca con una grave incoherencia que hace inviable su interpretación orgánica. En su artículo 1 define a España como un estado democrático cuya soberanía reside en el pueblo, para señalar a continuación que su forma política es una monarquía, por más que parlamentaria. En términos lógicos esto supone afirmar de manera axiomática principios contradictorios en un mismo texto que pretende ser constituyente. Es decir todas las demás leyes orgánicas y derivadas deben ajustarse a los fundamentos constitucionales, y ninguna nueva norma jurídica que apruebe el parlamento puede entrar en conflicto con ellos.
Reseña de ‘Leer en rojo’ por Carlos Coca
Hubo un tiempo, en el cual, sin pretenderlo, las grandes editoriales se denominaban Generación Consciente, Biblioteca Acracia, Ediciones Oriente o Publicaciones Estudios. Una heroica época de folletos a 16 o a 32 caras, elaborados en precarias imprentas, pero que se distribuían a millares, entre un inmenso público lector ávido de devorar sus páginas.
Alejandro Civantos Urrutia desgrana, en Leer en rojo, las relaciones socio-culturales que supusieron el auge del libro popular anarquista y del libro radical republicano, desde fines del siglo XIX hasta los inicios de la IIª República, en nuestro país. Un auténtico paradigma cultural, donde la producción escrita abandonaba la mera cuestión estética para plantearse ser, activamente, un instrumento más del cambio revolucionario, acorde a aquellos años de las grandes ideologías obreras y la construcción de unas estructura propias de sociedad prerrevolucionaria. El anarquismo militante jugó una papel determinante en esa nueva concepción cultural: editando, difundiendo y distribuyendo con eficacia unos textos, que consiguieron llegar a múltiples localidades y amplios sectores de la población, entendiéndolos como auténticos referentes culturales unas veces, y otras, como dignas herramientas para la necesaria alfabetización del pueblo. La cultura con mayúsculas se puso a favor del anarquismo organizado, consolidando un modelo propio de difusión cultural radical, curiosamente, calcado al pie de la letra por todos los posteriores movimientos contestarios que se han desarrollado hasta nuestros días.
Dónde estamos
Horario de apertura
El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.
- Teléfono: 914 73 82 48
- correo: fal@cnt.es