Novedades en la FAL
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Consulta nuestro calendario de eventos
Viernes 26, encuentro con autoras de El Garaje Ediciones
19:30 h. en el salón de actos de la Fundación (C/. Peñuelas 41). Las autoras de El Garaje Ediciones hablarán de sus libros, responderán a las preguntas y nos contarán de su aventura literaria. ¡Empieza con ellas la noche de los libros!
Contaremos con la presencia de:
– Ana María Pascual y Teresa Rilo, autoras de Cherid. Un sicario en cloacas del Estado.
– Carmen Martínez Bruguera, autora de Robledo de Chavela, 1931-1945. Desaprecidos, asesinados, detenidos y depurados.
– Betzie Jaramillo, prologuista de Una mujer en Villa Grimaldi. Tortura y exterminio en el Chile de Pinochet.
– Consuelo Giménez y Zía Mei, autora e ilustradora de Cuentos al canto del gallo.
– Margarita Henríquez, autora de Desperté a la vida en plena guerra civil.
– Paqui Maqueda, autora de La Cuerda
Jueves 25, presentación de «Silenciar la muerte, crónica e investigación sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel»
19:30 horas en el salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41).
Contaremos con el periodista argentino Santiago Rey,autor del libro, y con Alfredo González, de la redacción de Tierra y Libertad
El libro es el resultado de una investigación sobre el asesinato por parte del Estado de un joven mapuche en la Patagonia, en el lago Mascardi (Argentina) entre el 23 y 25 de noviembre de 2017, en los que durante la represión contra la comunidad indígena Lafken Winkul Mapu, se produjeron dos muertos y varios heridos.
Novedad editorial, Viviendo mi vida (tomo 2)
Emma Goldman
Capitán Swing Libros – Fundación Anselmo Lorenzo
578 págs.
Madrid 2019
ISBN 9788494966828
25 €
«Maldita perra anarquista, desearía poder atacarte. Te arrancaría el corazón y se lo daría a mi perro». Este fue uno de los mensajes menos obscenos recibidos por Emma Goldman, mientras estaba en la cárcel por sospecha de complicidad en el asesinato de McKinley. La mujer más notoria de su época fue odiada amargamente por muchos e igualmente venerada por otros. Los fuertes sentimientos que despertó son comprensibles, Goldman era una extraterrestre: anarquista practicante, agitadora laboral, pacifista en la Primera Guerra Mundial, defensora de la violencia política, feminista, defensora del amor y el control de la natalidad gratuitas, y luchadora callejera por la justicia, todo ello desarrollado con un fuerte intelecto y una pasión ilimitada. Conocía a casi todas las personas importantes de los círculos radicales, y dominaba muchas áreas del movimiento, dando conferencias, escribiendo y arengando para despertar al mundo con sus ideas. Tras la Primera Guerra Mundial fue deportada a Rusia, donde, a pesar del primer gesto de bienvenida de Lenin, pronto descubriría que los anarquistas no eran mejor recibidos. Goldman fue una mujer que dedicó su vida a eliminar el sufrimiento, pero que podía hacer una bomba o ayudar a organizar un asesinato.
La exposición ‘Viviendo la utopía’, en Vitoria
· Tendrá lugar entre el 26 de abril al 5 de mayo en la sala de exposiciones del centro cívico El Pilar.
· La Revolución Social mostró al mundo que es posible autogestionar la economía y organizar la vida al margen de un Estado, donde los propios trabajadores tuvieron la suficiente lucidez y fuerza, gracias a la formación anarcosindicalista, como para concretar su ideal de emancipación. Este es nuestro pequeño homenaje.
Tendemos, inconscientemente, encauzados por realidades del presente, a transferir lo actual a lo pretérito, a analizar tiempos añejos con pautas contemporáneas.
Antes como ahora, ayer como hoy, ni sucede nada ni aconteció nada. Pero acaeció, ciertamente que sí.
Hubo un intento de rehacer el mundo, y especialmente la juventud se entregó con ahínco a modificar lo que parecía labrado y diseñado por y para la eternidad.
Un sector relevante y significativo quiso sumarse a los nuevos vientos de modernización y mudanza de la mano de la alternativa libertaria que le proponían sus organizaciones (FAI, CNT, JJLL, Ateneos libertarios, Mujeres Libres, Escuelas libres).
Alternativa libertaria que compaginaba lo económico, lo vital, lo social y lo cultural.
Comienzan las IV Jornadas Libertarias de Ávila
Las IV Jornadas Libertarias de Ávila, que todos los años organizan entre los meses de abril y mayo la CNT y la delegación de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo (FAL) en Ávila, arrancan este sábado 13 de abril a las 12 de la mañana en la Biblioteca Pública, con la conferencia “La memoria en una botella – El Fuerte de San Cristóbal”, que servirá de acto de presentación de la Exposición “Que aflore lo enterrado” instalada desde ese día en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Ávila (Plaza de la Catedral, 3)
La conferencia correrá a cargo de Koldo Pla, de la Asociación navarra Txinparta- Red de Memoria Colectiva, y será presentado por Aida Salvador, nieta de Abel Salvador, preso en el Fuerte de San Cristóbal y participante en la Fuga.
La exposición “Que afloré lo enterrado”, se podrá visitar en Ávila
entre el 13 de abril y el 4 de mayo en horario de lunes a viernes de 9 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
Dónde estamos
Horario de apertura
El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.
- Teléfono: 914 73 82 48
- correo: fal@cnt.es