Documento
del mes

Nueva Geografía Universal, Eliseo Reclus. Volúmenes I a XIII (1875 -1888)
A su padre le hubiera gustado que Eliseo siguiera sus pasos como pastor protestante, pero el joven tenía otros intereses: pese a estar matriculado en la Facultad de Teología de Montauban, la revolución parisina de 1848 le hace derivar definitivamente hacia la cuestión social y, junto a su hermano mayor Elías, abandona el colegio para recorrer Francia implicándose en las agitaciones populares que va encontrando a su paso. A la cuestión social une una pasión viajera con la que dará salida a su formación como geógrafo.
Si bien existían otras geografías universales, les faltaba un método científico, y el objetivo de Reclus fue convertir la Geografía en un campo universitario que reuniera los últimos avances en Geología, Climatología y Cartografía, inventando, ya de paso, la Geografía Humana al tratar conjuntamente historia y economía. Pese a que la casa editorial le obligó por contrato a no desvelar su pensamiento anarquista, el geógrafo se rodeó para su elaboración de autores que además de disciplina científica compartían ideología: Perron, Metchinkoff, Kropotkin, o su propio hermano Elías.

“[Reclús] Era el prototipo del verdadero puritano por su manera de vivir y, desde el punto de vista intelectual, el filósofo o enciclopedista francés característico del siglo XVIII; el anarquista para quien el anarquismo no es más que el compendio de su vasto y profundo conocimiento de las manifestaciones de la vida humana bajo todos los climas y en todas las épocas de la civilización, y cuyo estilo, de una belleza apasionante, conmueve el alma y la conciencia».
Kropotkin