DOCUMENTO DEL MES
Boletín del Ateneo Libertario
Zona Centro (Madrid, 1978)
Se trata de una publicación en tamaño cuartilla, impresa en offset y sin depósito legal, que ofrece cómics, poesías y artículos anónimos o, a lo sumo, marcados con unas iniciales (A.G. o E.G., que son Alberto y Ernesto García Muñoz, impulsores del ateneo). Tanto la portada como la contraportada aparecen profusamente ilustradas, anunciando ya el vínculo del centro con la contracultura que emergía en los barrios, al tiempo que vemos dos manos tendidas, emblema del apoyo mutuo.
En el texto “¿Qué es el ateneo?” definen este espacio como una “organización libertaria que tiene como radio de acción el barrio”. El barrio es entendido como el “primario y auténtico hábitat de la persona”, lo que permite desbordar el ámbito laboral para actuar en el lugar de ocio y descanso de los trabajadores, poner en contacto a las personas, facilitar la autogestión del ateneo por todos sus miembros.
«Los ateneos, en muchos casos, albergan una cultura emergente en los barrios, además de apoyar reivindicaciones por el derecho a la ciudad, constituyendo un precedente para prácticas y espacios liberados en la actualidad»
Este boletín permite comprender el sentido de estos espacios tras la dictadura. Los ateneos, en muchos casos, albergan una cultura emergente en los barrios, además de apoyar reivindicaciones por el derecho a la ciudad, constituyendo un precedente para prácticas y espacios liberados en la actualidad.
Boletín del Ateneo Libertario de la Zona Centro. Ateneo Libertario de la Zona Centro (Madrid). Madrid: 1978. Archivo Fundación Anselmo Lorenzo.