Documento del mes

La Voz Confederal.
Órgano Mensual del Movimiento Libertario

Penal de El Dueso (Santoña, Cantabria). 1950

Si en la última actualización del documento del mes, os hablábamos de un cartel que daba cuenta de la actividad de los cenetistas exiliados en Argelia, en esta ocasión os queremos presentar un documento muy especial que, como veréis, nos habla de la actividad de los militantes del movimiento libertario prisioneros en las cárceles franquistas.

Efectivamente, La Voz Confederal, publicación periódica manuscrita, órgano mensual del Movimiento Libertario presente en el penal de El Dueso, constituye un ejemplo fehaciente de la capacidad organizativa, de la voluntad de resistir, de los compañeros de la CNT allí encarcelados. Hablamos de militantes anarcosindicalistas que, a pesar de la derrota en la guerra, siguieron manteniendo las estructuras organizativas del anarquismo organizado con el ánimo de que las ideas, prácticas y experiencias revolucionarias del movimiento libertario no fueran borradas de un plumazo por la represión fascista.

En nuestra hemeroteca conservamos el número 2, publicado en el año 1950. Sorprende la variedad de los artículos, la viveza del estilo y, sobre todo, la contemporaneidad de los debates que mantenían en sus páginas, con un texto, por ejemplo, que aborda las tensiones internacionales resultantes del conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética. También destacan otros textos alusivos a la vía insurreccional para la derrota del franquismo, las tensiones entre el movimiento libertario y el estalinismo, o los retos del futuro para los militantes de la  CNT.

No hace falta detenerse en la lectura de los artículos, todos ellos comprometedores, para imaginar el riesgo que corrían los compañeros implicados en la elaboración de este periódico confederal; un riesgo, pensamos, que da cuenta de la valentía, compromiso e ingenio de los cenetistas presos en las mazmorras de la dictadura.

En tiempos como los actuales, cuando los negros presagios y la incertidumbre se ciernen sobre el ánimo de los trabajadores y trabajadoras, pensar en la capacidad de resistir, de pensar e imaginar juntos, de luchar a pesar de los pesares, de nuestros compañeros encerrados en las cárceles franquistas, nos habla de la posibilidad de hacer frente, aun en las peores condiciones, a las circunstancias más adversas. Tomemos ejemplo.

La Voz Confederal. Órgano Mensual del Movimiento Libertario. Penal de El Dueso (Santoña, Cantabria). 1950. Archivo Fundación Anselmo Lorenzo.