La Ruche: escuela anarquista (1905-1917)
Se trata de una exposición realizada por la Biblioteca Social La Colmena, compuesta de 12 paneles en cartón pluma de 75x50cm que recogen el proyecto educativo de La Ruche realizado por Sebastián Faure, escritor y filósofo anarquista francés.
La escuela seguía los mismos principios que la escuela de Cempuis, y sus principios fundacionales eran similares a los conceptos de «educación permanente» de Proudhon y el «buen nacimiento, buena educación y la buena organización social» de Paul Robin. La enseñanza buscaba el desarrollo intelectual, técnico y moral.
Las tres principales esferas de la pedagogía se cumplían a través de: clases, el trabajo en el campo y todas las diferentes actividades necesarias para asegurar la autosuficiencia de la escuela. Los valores morales inculcados eran:
- El respeto de la autonomía del niño.
- El método positivo o racionalista.
- La falta de rangos o cualquier otra forma de clasificación (salvo algunas de las actividades se reservan a determinados grupos de edad).
- La educación mixta.
- La educación sexual (todas las actividades eran mixtas).
La exposición rescata la figura de Sebastián Faure, así como la experiencia de la escuela libertaria en 12 paneles que nos muestran a través de fotografías de la época, una forma de educación integral e inmortalizan una experiencia tremendamente innovadora para la época.
¿Deseas recibir información sobre esta exposición?
Puedes ponerte en contacto a través de nuestro correo electrónico: fal@cnt.es