Novedad Editorial: «Leer en rojo. Auge y caída del libro obrero (1917-1931)»

Alejandro Civantos Urrutia Col. Investigación, 3 Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo Madrid, 2017 ISBN: 978-84-946807-4-8 324 págs. PVP: 12 euros Frente a los movimientos sociales que consideraban la Cultura […]
Leer en rojo, libro obrero, novedad, FAL, 1917-1931

Alejandro Civantos Urrutia

Col. Investigación, 3

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo

Madrid, 2017

ISBN: 978-84-946807-4-8

324 págs. PVP: 12 euros

Frente a los movimientos sociales que consideraban la Cultura como un templo que el obrero tiene derecho a alcanzar, la propuesta anarquista se singularizó por negar que de la Cultura establecida, producida y difundida por la burguesía, se pudiera obtener algo positivo para la emancipación de la clase obrera.

Para lograr esto había que crear un modelo cultural propio, totalmente al margen del existente, con nuevos conceptos y procesos de gestión de “lo cultural” y el conocimiento. Aún más, la revolución cultural debía preceder a la social: sólo así vendría para quedarse. Conocer a fondo la realidad para poder transformarla. De ahí la entusiasta explosión de editoriales y publicaciones marginales que se promovieron en las primeras décadas del S.XX, cuyo entusiasta fulgor entusiasmó incluso a la izquierda republicana en un momento crucial para nuestra historia. Leer en Rojo analiza las editoriales y las publicaciones en aquel periodo de excepción cultural en el que los libros habían de ser la argamasa sobre la que se edificara un Nuevo Mundo.

Alejandro Civantos Urrutia es Doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Granada, y profesor en el IES Arjé (Chauchina) del que es, además, Jefe de Estudios. Como investigador ha participado en el proyecto del Centro de Documentación Crítica de Madrid sobre la literatura de avanzada de los años 20 y 30, aportando dos ensayos, “La izquierda radical en

la crisis de la monarquía” y “La revolución editorial de El nuevo romanticismo”, recogidos en Una generación perdida (Stockcero, 2013). Ha publicado asimismo en la revista Sociocriticism (2016) un estudio sobre la editorial anarquista cordobesa Renovación Proletaria. Ha participado también en revistas de creación literaria como Artegnos, Itsmo e Hijos de la Lira. Es autor del volumen de relatos Mujeres en día lluvioso (LGR, 2014).

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo

C/Peñuelas, 41 -28005 Madrid

ESPAÑA

fal@cnt.es

http://fal.cnt.es/

twitter: @FAnselmoLorenzo

NUESTRA TIENDA

Revista Mujeres Libres advertisement advertisement

Todos nuestros socios y socias tienen un descuento del 30% en nuestras publicaciones, además de un 20% en el resto de lanzamientos. Además, por hacerte socio te llevas todos los libros que lancemos con la Fundación.