Descolonizar y despatriarcalizar
Precio 25,50 €
Editorial: UNACH
ISBN: 9786075610788
336 págs.
Año: 2025
Formato: Rústica
Idioma: Castellano
BIC: HBTR
Descolonizar y despatriarcalizar. Las ciencias sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Coordinado por Marisa G. Ruiz Trejo.
Esta obra reúne una colección de escritos de mujeres y feministas, indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, revolucionarias y luchadoras sociales de Chiapas, Centroamérica y el Caribe. Comprende desde resultados de estudios antropológicos, investigaciones originales y colaborativas, reflexiones teóricas creativas, epistemologías, éticas, hasta ensayos y poesía. A lo largo de dieciséis capítulos se observa, produce y analiza una región construida a través de contrageografías y encuentros históricos, políticos, sociales y culturales e interseccionados con el género.
El libro que no solo muestra los aportes de las mujeres y disidencias a las Ciencias Sociales y a las Humanidades, sino que visibiliza una perspectiva feminista crítica alternativa como un acto de justicia para las mujeres y para las comunidades históricamente discriminadas y explotadas. Cada cápitulo es parte de un largo proceso de investigación y de creación no solo desde aportes estrictamente académicos, sino también desde los análisis e interpretaciones de poetas, artistas y activistas, ya que la producción de conocimiento procede también de las organizaciones y movimientos sociales, así como de los espacios artísticos, literarios y de sanación. Algunos eventos dramáticos que marcaron la producción de conocimiento en la región son: el genocidio en Guatemala, los conflictos internos armados, las desapariciones, torturas y asesinatos masivos en los gobiernos de facto de Nicaragua y El Salvador en los ’80; la guerra de baja intensidad y las poli´ticas contrainsurgentes en los ’90 en Chiapas, las amenazas y violencias mortales a protectoras del «cuerpo-territorio»; los efectos del neoliberalismo como la migración forzada, la economía del cuidado, el turismo, los conflictos ambientales y la deuda, además de procesos neocoloniales en el Caribe, entre muchos otros sucesos.
Escriben: Marta Casaús Arzú, Xochitl Leyva, Mayra Santos Febres, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, Victoria Sanford, Ruperta Bautista, Georgina Méndez, Juana María Ruiz Ortiz, Yolanda Aguilar Urizar, Victoria Sanford, María Guadalupe García Hernández, Mabel Dalila Morales Sánchez, Tito Mitjans Alayón, Montserrat Aguilar Ayala, Anelí Villa Avendaño y Marisa Ruiz Trejo.
¿Te ayudamos?
Si no encuentras algún título puedes escribirnos a fal@cnt.es o llamarnos en horario comercial al teléfono 914738248. Y recuerda que en nuestra librería de la calle Peñuelas en Madrid tenemos muchos más títulos. No dudes en llamarnos para reservar o realizar un pedido.