Novedades en la FAL

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Consulta nuestro calendario de eventos

16 de noviembre, presentación de ‘Recuerdos de un libertario andaluz’

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) a las 18:00 horas. Contaremos con la presencia de Alfonso Oñate, historiador y profesor de Geografía e Historia y Antonio Ortega, Doctorando en Historia Contemporánea.

La edición de Recuerdos de un libertario Recuerdos de un andaluz de Manuel Temblador López en 1980 constituyó una rareza en la provincia de Cádiz. Estas memorias, que hablaban de la vida del jornalero andaluz, de su organización sindical en torno a la Confederación Nacional del Trabajo, de sus luchas sociales, de la represión fascista y del exilio, fue un canto de cisne en tiempos en los que España comenzaba a desperezarse de cuarenta años de dictadura. Cuando el autor llegó con sus memorias a su pueblo natal de Arcos de la Frontera (Cádiz) en los años ochenta, una sociedad en la que todavía se palpaba el miedo acogió a este libro de forma extraoficial. Fue vendido por el propio Temblador y por algunos jóvenes militantes de la reorganizada CNT. No era un libro más porque en él se escribía la historia robada a cientos de familias de la ciudad, y éstas junto a una juventud despierta, ávidos de saber, recurrieron al texto escrito por este histórico militante cenetista con el afán de recuperar las vivencias de una generación que con firmeza defendió su ideal en los contextos más difíciles: el de la Segunda República, la Guerra de España, la Segunda Guerra Mundial y la Dictadura Franquista.

12 de noviembre, proyección de ‘ Baltasar Lobo, la soledad del escultor’

Salón de actos de la FAL (C/. Peñuelas 41) a las 19:30 h. Contaremos con la presencia del director, Agustín Remesal.

El documental cuenta la vida y la obra del escultor zamorano Baltasar Lobo (1910-1993). Hijo de una familia humilde, de Cerecinos (Tierra de Campos. Zamora). Estudia Bellas Artes en Valladolid y Madrid gracias a becas. Vive la Guerra Civil en Madrid y Barcelona, defendiendo la República junto a su compañera Mercedes Guillén, fundadora de la revista anarco-feminista “Mujeres Libres”, y su militancia cercana a un anarquismo muy personal le llevaron al exilio: campo de concentración en Argelès (Francia) y nueva vida de joven artista en París, gracias a la ayuda de Picasso, sobreviviendo en la clandestinidad y la pobreza.

Vivió, siempre en el famoso barrio de Montparnasse, las vicisitudes de la ocupación nazi y las penurias del exilio republicano. Trabajó en varios talleres, entre ellos el del escultor francés Henri Laurens, y realizó una amplia obra en solitario hasta su muerte. En París convivió con los artistas españoles republicanos del exilio, nunca renegó de sus ideas políticas y su constante y personal trabajo le llevó al éxito. Forma parte de la llamada “Escuela de París”.

Sus esculturas están en museos de Europa, Japón y América así como en colecciones privadas y públicas de más de medio centenar de países, con una valoración creciente desde su fallecimiento. Una
generosa dación al Ayuntamiento de Zamora permitió la instalación allí de un museo y una exhibición de sus esculturas al aire libre, en el castillo medieval, que será ampliado próximamente en un nuevo edificio con centenares de obras, hasta ahora almacenadas.

7 de noviembre, presentación de ‘Londres-Sarajevo’

El jueves, 7 de noviembre, presentamos en la sede de la FAL (C/. Peñuelas 41) el libro 'Londres-Sarajevo' de la Editorial Volapük. Será a las 19:30 h. y contaremos con el autor, Isaak Begoña y con la escritora Araceli Pulpillo. Londres-Sarajevo es el tránsito...

7 de noviembre, presentación de ‘Londres-Sarajevo’

El jueves, 7 de noviembre, presentamos en la sede de la FAL (C/. Peñuelas 41) el libro ‘Londres-Sarajevo’ de la Editorial Volapük. Será a las 19:30 h. y contaremos con el autor, Isaak Begoña y con la escritora Araceli Pulpillo.

Londres-Sarajevo es el tránsito vivencial de un joven llegado a la capital inglesa en los primeros años noventa, que compartirá sus dificultades y motivaciones con otras desplazadas desde, en ese momento de conflicto bélico, la resquebrajada Yugoslavia. Junto con gentes de otros lugares compartirán la misma precaridad laboral, la dureza de una adultez sobrevenida, la condición de emigrantes en una exultante Inglaterra neoliberal… Aunque, por otra parte, desde la más innata humanidad, aflorarán las cadenas de cuidados entre iguales, la solidaridad okupa de los squats, la intensa vida cultural y comunitaria de los barrios londinenses, etc.

La Exposición ‘Estampas de la guerra civil’ de Sim en Oviedo

Exposición de Estampas de la guerra civil de Sim desde el día 6 al 20 de novkiembre en la biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en «El Fontán». La presentación será realizada por Mercè Balda Rey, sobrina-nieta del artista, con su tesis «L’enigma d’un gran artista» el día 6 de noviembre a las 18:00 h.

Actividades promovidas por el Ateneo Libertario de Oviedo en el transcurso del mes de noviembre de 2019:

1) Sim, Estampas de la Revolución Española.

Exposición de acuarelas, organizada por el Ateneo libertario de Oviedo en colaboración con la FAL:

Se podrá disfrutar de esta exposición desde el día 6 al 20 de noviembre de 2019 en la Biblioteca de Asturias «Ramón Pérez de Ayala» en «El Fontán», Casa de Comedias, Plaza Daoíz y Velarde nº 11 de Oviedo.

La exposición ha sido realizada por la Fundación Anselmo Lorenzo para el Congreso de la CNT celebrado en Zaragoza en diciembre de 2015. Está basada en el libro Estampas de la Revolución Española editado en 1936 por las Oficinas de Propaganda de la CNT FAI y realizada por José Luis Rey Vila.

Un trabajo de gran valor artístico que muestra mediante ilustraciones el momento heroico del pueblo haciendo frente a la insurrección. Estampas que recogen el día a día de la lucha en el frente de l@s compañer@s anónim@s que fueron protagonistas de aquellos acontecimientos.

La exposición está compuesta por 35 paneles en cartón pluma de 50×70 enmarcados para su correcta ubicación y un expobanner de 80x200cm, reproduciendo y rescatando el valor artístico de las bellas imágenes del artista SIM que puso al servicio de la revolución; imágenes de esperanza e ilusión rescatadas del olvido y que se muestran en esta nueva exposición homenajeando a uno de los artistas comprometidos con la Revolución.

Dónde estamos

Horario de apertura

El horario de nuestra sede social y tienda es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00, y lunes de 9:00 a 14:00 horas. Sábados y domingos quedará supeditado a las actividades y eventos programados por la fundación.

 

Contacta con la FAL

6 + 3 =