· Portada y sumario
 · Editorial
 · Donaciones económicas
 · Donaciones de libros
 · Arte y compromiso. España 1917-1936
 · Campesinos y Revolución en Cataluña
 · Las JJLL y el teatro revolucionario
 · Escritos. Errico Malatesta
 · La ideología política del anarquismo español
 · El anarquismo en Chiclana. Diego Rodríguez barbosa, obrero y escritor (1885-1936)
 · Doce pruebas que demuestran la no existencia de Dios
 · Anarcosindicalismo básico
 · Mateo Morral, el anarquista
 · El año de la victoria
 · Segundo suplemento al catálogo de 2002
 · Biblioteca Filosófica de Eds. del Orto
 · La Revolución Libertaria
 · Congreso Internacional: Eduardo Barriobero
 · Cultura obrera en Cuba
 · Orto (1932-1934)
 · El corazón de la Tierra
 · Historia del Movimiento Obrero en la industria española del cine

 · El cine en la España republicana durante la Guerra Civil

 · Conferencias de Abel Paz en otros países

 · Ponencias de las Jornadas Recortes de Libertades

 


El año de la victoria
Eduardo de Guzmán

TESTIMONIO DE LOS CAMPOS DE
CONCENTRACIÓN FRANQUISTAS

Guzmán, Eduardo de: El año de la victoria (pr. de Manuel Blanco Chivite), Madrid, Vosa, 2001, 397 págs. Precio: 16,23 euros.

Este libro, que nos habla con detalle de los tan negados campos de concentración franquistas, fue Premio Internacional de Prensa en 1975, un año después de su publicación, que pudo ser posible una vez superados los problemas con la censura.

El fascismo no es otra cosa que la muerte, y Franco un impotente y amargo asesino, títere de un régimen que sembró de cadáveres la Península. El fascismo, como todos los totalitarismos, es cobarde. Incapaz de comprender la complejidad de las relaciones políticas, sociales y económicas no encuentra otra solución que imponerse por la fuerza bruta sobre todo aquel que dice No a sus aberraciones. Fusilar a hombres indefensos, que se encontraban presos en campos como el de Albatera, es una muestra de su miedo a la vida y a la libertad, un acto de venganza. El libro refleja muy bien este Año de la Victoria, que no es otra cosa (no nos cansamos de repetirlo) que la muerte, y, pese a la tragedia y sufrimientos que nos cuenta, hemos de agradecer a Eduardo de Guzmán el que estas páginas de la historia no se hayan dejado en blanco. Sería una pena, para las generaciones venideras, que desconocieran las barbaridades a las que las corrientes autoritarias pueden someter a un pueblo rebelde.

Como se dijo durante la presentación del libro, aquí en Madrid, los compañeros fueron derrotados por las armas, pero no vencidos. En las condiciones más adversas, siguieron diciendo No. Algo que en la actualidad no ocurre: antes de empezar, damos por perdida la batalla.

Quien ha escrito este testimonio es un magnífico periodista e historiador, pero el relato no es el proceso de investigación a través de documentos en bibliotecas y archivos, es el testimonio directo de un compañero que está sufriendo la represión al finalizar la Guerra Civil y que quiere dar a conocer las penalidades y muertes de todos aquellos que ya no pueden dar a contar los hechos. El libro es una obligación moral del autor con todos aquellos a losque vio morir.

Huyendo del ejército franquista, miles de combatientes por la libertad se encuentran atrapados en el puerto de Alicante. Los barcos anunciados, para poder salir y evitar la represión, no aparecen. Muchos, no viendo otra salida, se suicidan; y los que sobreviven son apresados y conducidos a un campo, que los mismos presos dieron en llamar de los Almendros porque en esos días estaban floreciendo los árboles al lado de cuyo tronco intentaban descansar. Sin comida, casi sin agua, llenos de piojos y de chinches..., lamentaron no haberse suicidado como otros lo hicieron en el puerto. Humillaciones, maltratos, añadidos al frío que pasaban, junto con la fina lluvia que en algunos momentos les caía mientras dormían... son cuadros que De Guzmán nos muestra con un estremecedor y patético realismo. Un pequeña lata de sardinas para tres personas durante varios días era su alimento.

Pese a todo, hubo hombre que sobrevivieron. De haber sabido alguno de los Mandamases del Régimen que aun con las restricciones como la retirada del carnet de periodista a compañeros como Eduardo de Guzmán, han podido llegar a transmitirnos las tragedias sufridas, sin duda ninguna les hubieran fusilado. Para desgracia de los represores, hubo hombres como él que sobrevivieron y nos dieron a conocer la verdad que quería ocultar el Régimen. Solo lo consiguieron por un tiempo: la verdad no puede estar oculta eternamente.

Después de ser conmutada la pena de muerte a la que había sido condenado, y pasar sus correspondientes años en la cárcel, Eduardo se ganó la vida escribiendo novelas del oeste y policíacas. Sus seudónimos más utilizados fueron Edward Goodman y Eddy Thorny. Su producción periodística es también, además de diversa, extensísima: desde su juventud, con los artículos que publicaba en La Tierra, pasando por Castilla Libre (fue director), o los de Triunfo, ya en el tardofranquismo. Su vida y obra, bien merecen ser estudiadas y dadas a conocer. Desde estas páginas animamos a que alguien se anime a realizar una tesis doctoral, para dar a conocer a un pueblo adormecido, sumiso y aletargado, que la realidad que sufrimos se puede cambiar.

Amador

2002 Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo l Contacto: fal@cnt.es