Congreso
Internacional
Eduardo Barriobero (1875-1939):
sociedad y cultura radical
1932: Los «sucesos de Arnedo»
Arnedo (La Rioja). Días 23 a 25 de octubre de
2002
PROGRAMA
Día
23 de octubre de 2002
«Cultura radical. De la teoría a la praxis».
9'30-10.
Palabras inaugurales de la Rectora de la Universidad de la Rioja, del
Alcalde de Arnedo y del Presidente de la Fundación de Estudios
Libertarios Anselmo Lorenzo.
10-10'30. «Humanismo y filosofía en el discurso del anarquismo».
José Luis García Rúa (Catedrático emérito
de la Universidad de Granada, FAL).
10'30-11. Descanso
11-11'30. «Papel de la cultura en el anarquismo de los años
treinta. El caso de Camillo Berneri». Claudio Venza (Historiador,
Universidad de Trieste, Italia).
11'30-12. «La cultura anarquista durante el II República».
Francisco Madrid Santos (Historiador, Ateneo Al Margen, FAL, Valencia).
12-12´30. «Anarquistas riojanos». Miguel Íñiguez
(Historiador, FAL, Vitoria).
12'45-13'30. Mesa redonda: «El anarquismo, ayer y hoy. Claves
de un movimiento revolucionario».
15. Comida.
18-19'30. Comunicaciones (6).
Actos congresuales: Arnedo y su tradición obrerista. La ciudad
del calzado. Visita a las fábricas de calzado de Arnedo.
20-22'30. Teatro Cervantes. Proyección de la película
Mi hija Hildegart. Coloquio.
Día 24 de octubre de 2002
«La cultura radical en España hasta 1939».
9-9'30.
«La militancia de antaño. Un gran ejemplo moral y humano».
Por Heleno Saña (escritor, filósofo, historiador, FAL,
Darmstadt, Alemania,).
9'30-10. «La mujer anarquista en la Sanidad». Antonina Rodrigo
(investigadora, Barcelona).
10-10'30. «Medicina y anarquismo en la Confederación Regional
del Trabajo de Aragón, Rioja y Navarra durante los años
treinta. Los hermanos Alcrudo». José Vicente Martí
Boscà (médico e investigador, FAL, Valencia).
10'30-11. «El abogado Barriobero y la defensa de anarcosindicalistas.
Relaciones entre anarquismo y republicanismo». José Luis
Gutiérrez Molina (FAL, Universidad de Cádiz).
11-11'30. «Eduardo Barriobero y Herrán y la justicia revolucionaria
en la Barcelona de 1936». Eduard Masjuan (Historiador, FAL, Sabadell,
Barcelona) y Mateo Seguí Parpal (Abogado, Barcelona).
11'30-12. Descanso
12'30-13'30. Mesa redonda: «Lo que fue y lo que pudo ser la II
República. De la República burguesa a la República
del proletariado».
14. Comida
18-19'30. Comunicaciones (6)
Actos Congresuales: Arnedo y las artes gráficas. El anarquismo
y la imprenta.
20-20'30. «De la Puerta del Sol a Casas Viejas». Francisco
Olaya Morales (Historiador, FAL, París, Francia).
Día
25 de octubre de 2002
«Anarquismo y vanguardia. Arte y literatura».
9-9'30.
«La lectura colectiva y la prensa. Principios de la cultura proletaria
en Cuba». Lily Litvak (FAL, Universidad de Austin, Texas, Estados
Unidos).
9'30-10. «Compromiso político en la novela de Á.
Samblancat». Neus Samblancat (Universidad Autónoma de Barcelona).
10-10'30. «Federica Montseny. Crónicas de cultura y combate».
Patricia V. Greene (FAL, Michigan State University, East Lansing, Estados
Unidos).
10'30-11. «La escritura humanizada de Eduardo Barriobero».
Julián Bravo (Universidad de La Rioja).
11-11'30. «Ramón J. Sender, escritor de la vanguardia burguesa
al servicio de la revolución proletaria. La ruta del comunismo
libertario al comunismo estatal. Casas Viejas». José M.ª
Salguero Rodríguez. (Fundación de Estudios Sociales Extremeños
Pío Sopena).
11'30-12. Descanso
12'30-13'30. «Anarquismo y vanguardia. Arte y literatura».
Mesa redonda con los conferenciantes anteriores.
13'45. Palabras de clausura a cargo del Excmo. Sr. Alcalde de Arnedo.
Al cierre
de la edición, aún no hemos podido concretar los horarios
de actuación de Javier de Torres, Mimus, ni del recital musical
de Javier Krahe, que participarán dentro del evento en las actividades
culturales.
La exposición
Francisco Ferrer y Guardia y la Escuela Moderna, del Ateneo Enciclopédico
Popular de Barcelona, estará durante los días congresuales
en Arnedo. Todas las actividades culturales son gratuitas.
Para los
que se matriculen y asistan al congreso, el Departamento de Filologías
Hispánica y Clásica de la Universidad de La Rioja extenderá
el oportuno certificado, que equivalen a 2 créditos académicos.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
EN TORRECILLA EN CAMEROS Y ENTRENA
Al margen
del programa congresual, y como introducción a él, se
celebrará el ciclo de divulgación «Eduardo Barriobero
y Herrán (1875-1939) y la cultura de su tiempo».
Lugares
de celebración: Torrecilla en Cameros (La Rioja), y Entrena,
(La Rioja).
Días: 21-22 de octubre de 2002.
PROGRAMA
Día
21 de octubre (Torrecilla en Cameros)
21-21'30.
«Eduardo Barriobero y Herrán (1875-1939). Aspectos biográficos
y literarios». Julián Bravo Vega, Universidad de La Rioja.
21'30-22. «Sagasta y Barriobero, directores de diarios. El papel
político de la prensa». Ignacio Soriano (investigador y
presidente de la FAL).
Día 22 de octubre de 2002 (Entrena)
21-21'30.
«El abogado Barriobero. Causas célebres». Eduard
Masjuan Bracons.
21'30-22. «El ideario político de E. Barriobero. La República
Federal». Juan Pablo Calero Delso (FAL, investigador).
Para dudas
y consultas, dirigirse a Julián Bravo Vega, a cualquiera de las
dos siguientes direcciones electrónicas:
jbravovega@hotmail.com
julian.bravo@dfhc.unirioja.es
Tels.:
941 29 94 01 y 941 29 94 10.
Presentación
>>