· Editorial
 · Nuevo local
·· para la FAL
 · Los archivos del
·· CIRAS de Bégles
 · Donaciones
·· económicas
 · Congreso de Historia
 · Democracia y
·· sindicalismo
·· de Estado
 · Voces anarquistas
 · Cartas del exilio
·· libertario
 · Transiciones
 · Suplemento al
·· catálogo
 · La CNT durante el
·· franquismo
 · A la revolución por la
·· cultura
 · Estatutos de la FAL
 · Tiempo y dinero
 · Los anarquistas
 · O anarquismo
·· na Galiza
 · Dizionario biografico

 · Errico Malatesta

 · Madrid Rojo y Negro

 · La Guerra civil a
·· Catalunya 1936-1939

 · Los días de llamas
 · Francesc Ferrer i
·· Guardia
 · Ramóna Acín
 · Madrid en guerra
 · Discurso y
·· agitaciones
obreras
 · El único y su
·· propiedad

 · Anarquismo paera
·· principiantes

 · Histoire de
·· l'Anarchisme

 

 

Los días de llamas de la revolución

Ledesma, José Luis: Los días de llama de la revolución. Violencia y política en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la Guerra Civil, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2003 (Estudios, Historia), 362 págs.

Este libro viene a llenar el vacío que hasta ahora existía sobre la violencia revolucionaria en la retaguardia republicana aragonesa, aunque en este caso se ciñe sólo a la zaragozana. La tarea no era sencilla, pues Ledesma no se propone únicamente contar las 742 víctimas y elaborar la ficha personal de cada uno de ellas, lo que lo convertiría en un trabajo cuantitativo más, sino que ha tratado de comprender el alcance y significado del fenómeno revolucionario y su aplicación en el Aragón republicano. Y comprender el significado profundo de los fenómenos de violencia desde la perspectiva actual y cuando van acompañados de un proceso revolucionario como el que se abrió en la mitad este de Aragón en julio de 1936 es un arduo cometido. La casi totalidad de los tópicos de la historiografía y la machacona cantinela tantas veces repetida sobre la culpa de los «anarquistas», de «las hordas rojas», de los «incontrolados» y de la «violencia espontánea» popular en la responsabilidad de los saqueos, asesinatos, quema de iglesias y otros altercados es lo que Ledesma trata de analizar, comprobar y buscar las explicaciones a aquellas acciones inmersas en la reacción que se dio ante el asalto a la legalidad republicana. En Aragón, la represión republicana debe analizarse en su relación con la guerra, la revolución social y la lucha por su control político, teniendo en cuenta la atomización local del poder y la situación que se creó ante la falta de un gobierno central y ni siquiera provincial (las tres capitales habían quedado en poder de los sublevados). La llegada de las columnas de milicianos procedentes de Cataluña aumentó el descontrol y el número de «dueños» de esta zona aragonesa. El autor no comparte la idea de que la sublevación militar tenía una relación directa entre la violencia en época republicana y su desenlace en la guerra civil. Nada hacía presagiar en la zona zaragozana los muertos que se produjeron a ambos bandos de las trincheras. Sólo hubo pequeñas protestas y huelgas por reivindicaciones concretas. Para Ledesma, la violencia vino de fuera, lo mismo que las armas y los que las disparaban. Pero por fuerza hubo colaboradores locales que señalaban con el dedo a los «enemigos». El grado de fractura social ya existente entre los defensores del viejo orden y los que soñaban con modificarlo, es la verdadera razón de la violencia que se desatará luego. Cuanto mayor era la fractura, mayor fue la represión. Si además hubo un gran apoyo a la rebelión y empuñaron armas contra la República, mayor número de víctimas habría. No se crearon enemigos nuevos; ya existían. Ledesma va desmenuzando los diferentes momentos de la violencia: la inicial influencia de las columnas; el establecimiento del Consejo de Aragón y sus intentos por controlar todo lo referente al orden público con la creación de un Tribunal Popular de Aragón; la disolución del Consejo y de las colectividades con la consiguiente persecución, encarcelamiento y en algún caso, asesinato de los dirigentes anarquistas por parte de las tropas enviadas por el gobierno (la 11.ª División de Líster); la conquista de algunos pueblos en la ofensiva de Belchite y la violencia contra los detenidos (acusados de múltiples asesinatos de republicanos en el año que ya duraba la guerra); y por fin, los meses anteriores a la conquista de este territorio por las tropas franquistas (marzo de 1938). Pasa luego a analizar quiénes son las personas asesinadas y las razones por lo que lo fueron. En resumen podría decirse que se trata de las personas que representaban a una sociedad que se niega a los cambios sociales que se demandan por parte de los revolucionarios: sacerdotes, propietarios, comerciantes, representantes del poder (alcaldes, concejales, jueces, notarios, registradores, etc.) Pero hay también obreros, jornaleros y labradores que tienen en común con los anteriores, en la gran mayoría de los casos, haberse unido a la rebelión, haber empuñado armas contra la República. Para Ledesma, «la represión vivida en la retaguardia republicana zaragozana difícilmente podría calificarse con propiedad como “terror” o definirse como una persecución dirigida y sistemática. Al contrario, había surgido del colapso estatal y sobre todo de una radical dispersión del poder, y su reducción fue paralela a la superación de ese fraccionamiento». Pero los vecinos y milicianos que estaban tras las muertes y las denuncias no eran desconocidos. Y mucho menos sus víctimas. Nos encontramos ante un trabajo serio y riguroso que cierra el círculo en el que voluntariamente se ha metido. Nos analiza la realidad de la violencia, la revolución, los revolucionarios, sus razones, sus necesidades; nos habla de las víctimas y de las posibles razones para que lo fueran; nos habla del tiempo de las muertes y de los motivos de sus diferentes períodos. En definitiva nos analiza quiénes son las «hordas», qué querían y por qué se comportaron como lo hicieron. Y todo ello incardinado en la realidad revolucionaria del momento, en una guerra, en un contexto de conflicto social y de lucha por el poder, única forma de entender lo sucedido en momentos tan difíciles y esperanzadores. José María Maldonado Con el título de Francesc Ferrer i Guàrdia, una vida por la libertad, ha publicado el pasado año el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la televisión catalana, un video en VHS, sobre la vida y obra de Ferrer. A los 94 años de la ejecución del personaje, y a los 102 de la creación de la escuela, este documental exquisitamente realizado rememora las vicisitudes y distintas etapas de la vida del ilustre educador. La de Ferrer, ocupa un lugar destacado dentro de las pedagogías que ha inspirado el pensamiento libertario; una teoría educativa que ante todo lo que busca es formar personas libres, personas con criterio, y sobre todo personas con espíritu crítico y espíritu científico. Ese espíritu crítico, que en definitiva es la gran asignatura que falta, y faltará siempre en todas las pedagogías conservadoras, en todas aquellas pedagogías que pretenden la perpetuación del sistema; de cualquier sistema, llámese como se llame, más allá de las cotas de libertad y de igualdad que haya alcanzado la sociedad, pues como decía Mella, ese ilustre contemporáneo de Ferrer, más allá del ideal, se encuentra el ideal. Para valorar adecuadamente la pedagogía de Ferrer, hay que situarse en el espíritu de la época, y compararla con las actuaciones pedagógicas entonces al uso: castigo físico (la letra con sangre entra...), segregación de sexos; oscurantismo religioso inculcado a los niños etc.; lo que hace que una educación que permite que el niño se desarrolle libremente, sin represiones; una enseñanza que estudia y analiza las causas de la desigualdad económica o la falsedad de las religiones a la luz de la ciencia; y que a la vez conciencia en el error que supone la sumisión a la autoridad, sea considerada como lo que en realidad es: una herramienta revolucionaria. El video es un documental basado en entrevistas a personas especializadas en la figura de Ferrer, tales como Pere Solà, y otros como Jordi Serra, director de la Fundación Francesc Ferrer i Guàrdia, o el alcalde de Bruselas, Freddy Thielemans. Este video, que viene a hacer un poco de justicia desde las instituciones oficiales a la figura de Ferrer, es un complemento de otro documental titulado La Escuela Moderna, que fue emitido hace unos años por Televisión Española, y del cual existe copia asimismo en la FAL. Quien esté interesado en recibir más información ha de ponerse en contacto con Agustí Corominas en el siguiente correo electrónico: koro@vallesnet.org Un siglo después, y a la luz de ésa y otra experiencias pedagógicas dentro de lo libertario, entre la que ocupa un lugar bien destacado la Escuela Nueva Unificada, heredera de La Escuela Moderna, pero siendo a la vez una experiencia educativa diferente; ésta última basada más en un neutralismo ideológico (?); hacen que la urgente necesidad de replantearse formas de intervención pedagógica al margen del sistema, impliquen que la vuelta a Ferrer sea no solo necesaria, sino imprescindible si queremos buscar huecos por donde hacer frente a un sistema que lo abarca todo, y que todo lo penetra, sobre todo las mentes.

C. Carretero

2004 Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo l Contacto: fal@cnt.es