Francesc
Ferrer i Guardia, una vida por la libertad
Un trabajo videográfico sobre la obra de Ferrer
Ledesma,
José Luis: Los días de llama de la revolución. Violencia y política
en la retaguardia republicana de Zaragoza durante la Guerra Civil, Zaragoza,
Institución Fernando el Católico, Diputación de Zaragoza, 2003 (Estudios,
Historia), 362 págs.
Con el
título de Francesc .Ferrer i Guàrdia, una vida por la libertad, ha publicado
el pasado año el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la televisión
catalana, un video en VHS, sobre la vida y obra de Ferrer. A los 94
años de la ejecución del personaje, y a los 102 de la creación de la
escuela, este documental exquisitamente realizado rememora las vicisitudes
y distintas etapas de la vida del ilustre educador. La de Ferrer, ocupa
un lugar destacado dentro de las pedagogías que ha inspirado el pensamiento
libertario; una teoría educativa que ante todo lo que busca es formar
personas libres, personas con criterio, y sobre todo personas con espíritu
crítico y espíritu científico. Ese espíritu crítico, que en definitiva
es la gran asignatura que falta, y faltará siempre en todas las pedagogías
conservadoras, en todas aquellas pedagogías
que
pretenden la perpetuación del sistema; de cualquier sistema, llámese
como se llame, más allá de las cotas de libertad y de igualdad que haya
alcanzado la sociedad, pues como decía Mella, ese ilustre contemporáneo
de Ferrer, más allá del ideal, se encuentra el ideal. Para valorar adecuadamente
la pedagogía de Ferrer, hay que situarse en el espíritu de la época,
y compararla con las actuaciones pedagógicas entonces al uso: castigo
físico (la letra con sangre entra...), segregación de sexos; oscurantismo
religioso inculcado a los niños etc.; lo que hace que una educación
que permite que el niño se desarrolle libremente, sin represiones; una
enseñanza que estudia y analiza las causas de la desigualdad económica
o la falsedad de las religiones a la luz de la ciencia; y que a la vez
conciencia en el error que supone la sumisión a la autoridad, sea considerada
como lo que en realidad es: una herramienta revolucionaria. El video
es un documental basado en entrevistas a personas especializadas en
la figura de Ferrer, tales como Pere Solà, y otros como Jordi Serra,
director de la Fundación Francesc Ferrer i Guàrdia, o el alcalde de
Bruselas, Freddy Thielemans. Este video, que viene a hacer un poco de
justicia desde las instituciones oficiales a la figura de Ferrer, es
un complemento de otro documental titulado La Escuela Moderna, que fue
emitido hace unos años por Televisión Española, y del cual existe copia
asimismo en la FAL. Quien esté interesado en recibir más información
ha de ponerse en contacto con Agustí Corominas en el siguiente correo
electrónico: koro@vallesnet.org Un siglo después, y a la luz de ésa
y otra experiencias pedagógicas dentro de lo libertario, entre la que
ocupa un lugar bien destacado la Escuela Nueva Unificada, heredera de
La Escuela Moderna, pero siendo a la vez una experiencia educativa diferente;
ésta última basada más en un neutralismo ideológico(?), hacen que la
urgente necesidad de replantearse formas de intervención pedagógica
al margen del sistema, impliquen que la vuelta a Ferrer sea no solo
necesaria, sino imprescindible si queremos buscar huecos por donde hacer
frente a un sistema que lo abarca todo, y que todo lo penetra, sobre
todo las mentes.
C. Carretero